Arroceros acumulan facturas de electricidad por $800 mil

Desde FAA San Salvador, Entre Ríos, le pidieron a las entidades "otro nivel de denuncia y no de complacencia" con el Gobierno Nacional.

12/07/2018 | En la provincia

El conflicto se desató en verano, pero las consecuencias siguen. A pesar de que el gobernador Gustavo Bordet otorgó prórrogas, los productores de arroz de Entre Ríos acumulan facturas de electricidad por $800 mil y le exigen soluciones urgentes al gobierno provincial y a la Mesa de Enlace.

En ese contexto, el sector mantuvo reuniones con directivos de Enersa por las deudas del ciclo pasado y para avanzar en un nuevo cuadro tarifario que resulte posible de afrontar durante la próxima campaña.

“Enersa no puede hacer una condonación de deuda y de intereses y está bien que sea así, porque la carta orgánica no se lo permite y significaría un desfalco a la empresa y a los recursos provinciales”, explicó el titular de FAA de San Salvador, César Villón, en declaraciones a la agencia local Apf.

Lo cierto es que Enersa se comprometió a “atender a cada productor” y que “cada uno presente un programa de pago, donde estaría prevista alguna financiación pero aplicando los intereses que tienen hoy”.

Según Villón, la empresa estatal cobra “muy alto” el Valor Agregado de Distribución (VAD). “Ese ítem es altísimo en comparación con las empresas de energía de otras provincias con las cuales competimos en producción. Enersa se niega a rever ese impuesto y nosotros decimos que ahí está el meollo de la cuestión”, señaló.

En ese sentido, destacó que hay productores que tienen tres facturas pendientes de pago por $800 mil “con IVA”. “De ese total, $300 mil son por energía y el resto corresponde a impuestos”, aseguró, al tiempo que recordó que “en otras provincias se da $300 mil por consumo de energía y $150 mil de impuestos”.

Por eso, también le piden a Bordet que trate “de conseguir alguna plata como para subsidiar los intereses de la deuda”, o que busque una alternativa “para aliviarnos un poco”. “El productor que no pagó no tiene arroz, o va a ser muy difícil que pague”, dijo.

Cabe recordar que en enero pasado tras varias protestas, el gobernador prometió extender los vencimientos de enero, febrero y marzo, los meses en los cuales más se utiliza la energía para el riego.

“Nos propusieron una rebaja del 25% en el costo fijo durante los meses que no tenemos servicio, pero una muestra buena voluntad sería que no nos cobren esos meses el costo fijo porque no usamos el servicio”, consideró el dirigente rural.

NUEVA REUNIÓN Y RECLAMOS

Esta tarde, se llevará a cabo un encuentro entre referentes de FAA, la Asociación de Plantadores y el ministro de Economía, Hugo Ballay en San Salvador.

“Tenemos la presión de los productores que nos piden ir a la calle; quizá pecamos de flojos pero apostamos a no romper el diálogo”, agregó Villón. “Esto mismo se lo decimos a Alfredo De Ángeli, para que no quede solamente como que le caemos al gobierno provincial”, siguió.

Y disparó contra la Mesa de Enlace: “Deberían tener otro nivel de denuncia de la problemática y no de complacencia como la están teniendo con el Gobierno Nacional. No corresponde. Me gustaría que tengan un nivel más crítico”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057