Consumidores chinos quieren probar carne vacuna argentina

Así lo aseguró el 64% de los entrevistados en supermercados de ese país, según un estudio realizado por la consultora internacional Asian Agribusiness Consulting (AAC).

12/07/2018 | Estudio del IPCVA

La consultora internacional Asian Agribusiness Consulting (AAC), con veinte años de experiencia en Oriente, presentó hoy los resultados de un profundo estudio de mercado cualitativo que encargó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la República Popular China y Hong Kong.

El estudio incluyó investigaciones y entrevistas entre importadores, distribuidores, supermercadistas y consumidores sin dejar de lado el comercio electrónico, de gran crecimiento en los últimos años (en el que las gigantes "JD.com" y "T-mall" representan el 61% del total de ventas).

"Hoy China representa más del 50% de nuestras exportaciones, por eso es muy importante estudiar el mercado para diseñar estrategias nos permitan no solamente aumentar las ventas destinadas a la industria sino comenzar a posicionarnos como carne de alta calidad con un mejor precio", aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA, después de la presentación.

La primera gran noticia del trabajo es que los chinos, que actualmente apenas consumen seis kilos de carne vacuna por año, pasaran a comer 8,1 kilos en 2027. No es un dato menor, dado que se trata de un mercado de más de 1.300 millones de habitantes que no se autoabastece y no podrá hacerlo -a pesar de las iniciativas gubernamentales al respecto- al menos en el corto y el mediano plazo.

El mercado chino, según Michael Boddington, el especialista australiano encargado de la presentación, es muy complejo y diverso, y el crecimiento de la economía está promoviendo cambios vertiginosos en las tendencias de la alimentación, con mayor demanda de proteínas rojas.

En el mercado chino coexisten sistemas de comercialización tradicionales (en los que se vende carne "caliente", casi sin cadena de frío) con una creciente venta en grandes supermercados y el "boom" del comercio electrónico, al tiempo que presenta diferencias culturales y gastronómicas muy mercadas en las diferentes regiones del país.

En ese contexto, la carne vacuna comienza a ser vista como proteína de muy alto valor en un mercado dominado por el consumo de cerdo.

Las ciudades más grandes, como Beijing, Shanghai y Guangzhou son las de mayor consumo de carne vacuna. El 50% de los encuestados en esas ciudades consumen carne una o dos veces por semana, mientras que en las más pequeñas sólo lo hace el 38%. En las grandes ciudades, asimismo, el 42% compra carne en supermercados modernos y no en los tradicionales.

El comercio electrónico es una plataforma cada vez más importante, en particular para la carne importada. Aunque todavía es un segmento que representa una pequeña cuota de mercado, se espera que crezca a un ritmo más rápido que el minorista tradicional (alrededor del 15,9% en comparación con el 9,5% en las ventas al por menor en los canales más modernos pero sin conexión).

La industria de la carne en China

La industria de la carne de China está muy fragmentada. 11 millones de pequeños productores poseen 53 millones de cabezas de ganado, con una producción de 7,2 millones de toneladas de carne en 2016.

Dado que se trata de una apuesta del gobierno chino para los próximos años, se espera que la competencia aumente tanto en los mercados refrigerados como congelados y también se pronostica que la producción local aumentará aunque a un ritmo que no alcanzará a abastecer la demanda, al menos en el largo plazo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057