Argentina cobra US$0,25 y Uruguay recibe US$0,34 por litro

En una reunión con Sammartino, el director de Agricultura de Entre Ríos elevó el reclamo de los tamberos para acercarse a los valores de la región.

03/07/2018 | Productores de leche

En el marco de una nueva reunión de la Mesa de Competitividad Láctea, de la que participaron representantes de la industria, producción y de los gobiernos provinciales de las principales cuencas lecheras del país, se dejó en claro el reclamo del sector primario para obtener una suba del precio pagado por litro de leche.

El pedido lo elevó el director de Agricultura de Entre Ríos, Federico Giusti, quien aseguró que “en cuanto a la coyuntura, los integrantes de la cadena pidieron una urgente recomposición de precio”.

“En mayo pasado el precio pagado al productor fue, en promedio a nivel nacional, de $6,32 por litro de leche, según datos oficiales, lo que representa U$S 0,25, por lo que los dirigentes de la producción creen que el valor debería estar en un nivel más cercano al de la región”, expresó Giusti durante el encuentro.

Y precisó que los productores de la zona aseguran que “Uruguay en mayo pasado registró un promedio nacional de US$ 0,34 por litro”.

Ante el reclamo, los representantes de la industria láctea aseguraron que “en los próximos meses se registrará una recomposición progresiva del valor nominal de la leche pagado a los tamberos”.

MERCADO LÁCTEO

Por otro lado, también se habló del servicio Mercado Lácteo, que busca facilitar la negociación entre tamberos e industrias a través del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).

La herramienta conecta a los tambos que quieran ofrecer su producción y a las industrias que busquen incorporar nuevos proveedores.

Asimismo, facilita la negociación de la leche cruda. Por eso, en la reunión también se hizo hincapié en los contratos futuros: las autoridades de la Dirección Nacional Láctea explicaron que cada contrato sería de 5.000 litros de leche y estaría referido al precio informado por el Minagro del mes anterior.

El contrato sería en dólares o pesos sin entrega física, por lo que solo implicará una cobertura de precio, lo que permitiría que los productores se aseguren un precio por la proporción que ellos decidan de su producción. A su vez, al operar en los mercados de futuros de granos, podrán asegurar relaciones de compra de kilogramo de grano, por ejemplo maíz o soja/litro de leche.

“La industria puede comprar contratos de leche cruda asegurándose de esta manera un precio que le permita hacer contratos de mediano plazo con sus clientes. Dada la volatilidad del precio de la leche cruda y su alta participación en el costo de productos como la leche en polvo por ejemplo, resulta muy difícil para una industria hacer contratos a un año, ya que no sabe cuál va a ser el costo de la materia prima”, consideró Mariano Schmith, subdirector de Agricultura y Apicultura de Entre Ríos.

Y aseguró que “en el caso del comercio, una cadena de supermercados podría comprar futuros de leche cruda y acordar con quien les fabrica las marcas blancas un costo industrial para los próximos 10 meses por ejemplo”.

“De esta manera podrían publicitar que por 10 meses se mantendrá fijo el precio de la leche UHT de su marca, por ejemplo”, concluyó Schmith.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057