El déficit comercial creció en mayo

Las ventas ascendieron a u$s 5.162 millones, un 6% por debajo de lo exportado el año pasado, mientras que las importaciones avanzaron un 6,3% para alcanzar los u$s 6.447 millones, según informó el Indec.
 
 

25/06/2018 | COMERCIO

El intercambio comercial de mayo dejó un déficit de u$s 1.285 millones, más que el doble de los u$s 576 millones de pérdida que había registrado en igual mes del año pasado, en medio de una retracción de las ventas al exterior, en especial por las menores exportaciones de soja, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las ventas ascendieron a u$s 5.162 millones, un 6% por debajo de lo exportado el año pasado, mientras que las importaciones avanzaron un 6,3% para alcanzar los u$s 6.447 millones.

Entre enero y mayo, el intercambio comercial dejó un déficit de 4.691 millones, por sobre los u$s 1.886 millones de los cinco primeros meses del 2017.

"La caída (interanual) de u$s 328 millones de dólares de las exportaciones se debió principalmente a los productos derivados del cultivo de la soja", destacó el informe del Indec.

En mayo, cuando comenzó la escalda del dólar, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, había advertido que "por efecto de la sequía el país perdió u$s 8.000 millones" en concepto de exportaciones vinculada a la soja y sus derivados.

Así se reflejó en lo recaudado por los Productos Primarios, que sumó u$s 1.154 millones, con una caída interanual del 26,8%, debido a una retracción del 36,3% en las cantidades, que no pudo ser compensada por la suba del 14,8% en los precios.

También bajaron 5% los ingresos por las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), con u$s 1.638 millones, debido a la baja de 8 % de las cantidades y a la suba de 3,3% de los precios

En tanto las Manufacturas de Origen Agropecuario, aumentaron 4,8% para sumar 2.118 millones merced a un incremento del 18 % de los precios, y una merma del 11,8% en las cantidades. 

Las exportaciones de combustibles y energía crecieron 48,8%, para sumar u$s 253 millones por el aumento de 26,5% de los precios y de 17 % de las cantidades.

Antes de que se dieran a conocer estas cifras, el flamante ministro de Producción, Dante Sica, avaló una cotización del dólar entre $ 28 y $29 para alentar las exportaciones, pero advirtió que el problema del déficit comercial no es por el alto nivel de importaciones, sino por el escaso volumen de ventas al exterior.

"El dólar de $28 o $29 deja cómodo a muchas actividades, para algunas es un tipo de cambio muy bueno y a otras les da un espaldarazo para la salida exportadora. Sin embargo, la preocupación más fuerte a futuro va a ser mantener este tipo de cambio, luego de este esfuerzo", afirmó el funcionario en declaraciones a Radio de la Ciudad/La Once Diez.

En este marco, destacó que para equilibrar la balanza comercial "la idea no es bajar importaciones sino ampliar exportaciones, hay que vender más afuera. El empresariado tiene que mirar el mercado regional y conseguir dólares".

En ese sentido, destacó que desde el Gobierno y el sector empresario "debemos ser generadores de dólares y no caer en estas crisis del sector externo".

Sica destacó que "ha habido un reacomodamiento del tipo de cambio, que creo que hay que mantener y trabajar para darle competitividad a todas las actividades".

En este marco de competencia en el exterior, Sica consideró que para las Pymes "sigue siendo su problema de competitividad o baja productividad. Queremos una ventanilla de comercio exterior única para ellas, mientras avanzamos en infraestructura", adelantó. 

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057