.: MOMENTO DE CAMPO :.

El rebote de los cereales

Hay preocupación mundial por la fuerte suba en los precios de las commodities agrícolas y su impacto en el aumento del precio de los alimentos. En este sentido, el grupo de países del G-20 debería ser el organismo capaz de coordinar la agenda futura, para evitar un pánico en el precio de los alimentos.

07/09/2012 |

Para evitar exacerbar los faltantes y los picos de precios, el grupo de naciones que componen el G20 debe evitar los límites a las exportaciones de granos, y las corridas de compras de pánico.

Después de que la sequía de Estados Unidos arruinó las cosechas de maíz, soja y trigo se suma que la oferta de Trigo de Rusia también se ha visto reducida. Los precios de la carne también están subiendo después de la sequía estadounidense, y de la misma forma la sequía en los trigos de Rusia y Ucrania, harán subir el precio del pan.

Escenario de restricción. Francia, Estados Unidos y Méjico (este último presidente del G20) están meditando si hacen una conferencia telefónica para coordinar una acción global que pueda parar la suba de los precios de los alimentos, como la soja y el maíz. Evaluarán primero los datos del próximo informe de Oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) que se conocerá la próxima semana, antes de tomar una decisión.

Como consecuencia de la menor producción de trigo de Ucrania, el Gobierno limitara las exportaciones 2013 de dicho producto. Esta semana se conoció la noticia de que este país del este europeo limitaría exportaciones de trigo a principios del 2013, en un intento de evitar una fuerte suba en los precios domésticos, después de una caída en la cosecha de este año.

El grupo de operadores de granos y el Ministerio de Agricultura de Ucrania acordaron a principios de esta semana, en un volumen máximo de exportación de 19,4 millones de toneladas de granos, incluyendo cuatro millones de toneladas de trigo.

Los operadores ucranianos dijeron que las cifras serían revisadas todos los meses. Ucrania ya ha exportado 1,3 millón de toneladas de trigo. Operadores europeos, han dicho que las exportaciones de trigo de la región del Mar Negro podrían llegar a sus mínimos valores para el período octubre noviembre, se impongan o no restricciones a las exportaciones.

En el plano local, el Ministerio de Agricultura de la Nación, conjuntamente con la Secretaria de Comercio Interior, informó que "se han liberado 2,75 millones de toneladas de maíz de la campaña 2011/12 para la exportación".

La cartera agropecuaria resumió que con el nuevo cupo "el total del cereal del ciclo pasado habilitado para el mercado externo asciende a 16,45 millones de toneladas".

Efectos locales. Esta medida comercial debería tener un impacto alcista sobre el mercado, en primer lugar sobre el maíz disponible. Para la campaña 2012/13, la presidenta de la nación, Cristina Fernández, había anunciado dos meses atrás la apertura de un volumen de 15 millones de toneladas.

La decisión de liberar el saldo exportable de la última campaña se adoptó como conclusión de la reunión de la mesa del trigo y el maíz, que se desarrolló el martes en la Secretaría de Comercio Interior

Ya se trate de una liberación de ROE por necesidad de hacer caja, o por una cuestión estratégica, lo que concreto es que hoy los precios del mercado debería blanquear esta liberación de los registros de exportación. Y en el caso del maíz, los precios del disponible deberían estar cotizando en un rango de 200/210 dólares por tonelada. Sin embargo el maíz disponible no llega a superar los 170 dólares por tonelada.

Hacemos un llamado a la exportación para que ajuste el precio del maíz disponible de acuerdo a la liberación de ROE anunciado por el Gobierno.

No hay motivos actuales para mantener un descuento de 50 dólares por tonelada entre el precio FAS teórico del maíz y la cotización del mercado real que debería recibir el productor.

Si analizamos el comportamiento de Chicago, en estos últimos días, podemos ver que tanto el trigo como el maíz habían recuperado en la rueda del jueves lo que habían perdido el día anterior.

En cambio, la soja no recupero lo que había perdido y achicó su brecha mucho más con respecto a los precios de trigo y de maíz.

En el plano de los fundamentals , si Sudamérica consolida una súper cosecha récord de soja (155 millones de toneladas) para 2013, los precios de la soja de la nueva cosecha podrán tener una significativa baja. Inclusive mayor a la caída actual de 50 dólares por tonelada que muestra el cierre de Chicago de mediados de semana.

 

La Voz el Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057