¿Qué es y cuando llega el Veranito de San Juan?

Hacia fines del otoño nos encontramos iniciando la estación más fría del año, por lo cual las temperaturas suelen ser bajas. Sin embargo en algunas ocasiones suelen darse algunos días con temperaturas elevadas y luego un retorno de los días fríos. 

19/06/2018 |

Esta situación, denomina vulgarmente “Veranito de San Juan” suele darse en torno al 24 de Junio.

Las últimas semanas de junio son todavía una época de transición entre la estación más cálida y la más fría del año. Este periodo se caracteriza porque el centro norte del país recibe el ingreso de aire con temperaturas bajas provenientes del sur, cada vez con más frecuencia, pero además en algunas ocasiones una masa de aire cálido y húmedo proveniente del norte ingresa en la misma zona e interrumpe los días fríos.

Es en este periodo, que mientras nos vamos acostumbrando al descenso de la temperatura media, el ingreso de una masa de aire cálido puede generar algunos días con temperatura elevadas, retornando posteriormente a los días fríos. La tradición popular ha llamado a este período – que en realidad no ocurre todos los años– Veranito de San Juan, ya que generalmente sucede alrededor del 24 de junio, fecha de San Juan Bautista.

La temperatura máxima del evento climático puede ser muy superior a los valores normales, como ocurrió en 28 de junio de 1985, en que la ciudad de Buenos Aires registró 26°C, la ciudad de Rosario 26,7°C y la ciudad de Córdoba 31,9°C.

Este 2018 el “Veranito de San Juan” se da en varias provincias pero por pocos días ya que entre miércoles y jueves van a bajar las marcas térmicas en el centro y desde el viernes en el norte del país.

Datos del tiempo para los próximos días provistos por el último informe del INTA Castelar.

Para este 19 de Junio se espera cielo mayormente despejado con vientos del sector norte y ascenso de las temperaturas, sobre el norte del país, norte cuyano y norte pampeano, aunque podrían registrarse valores inferiores a los 5°C en algunas zonas puntuales. Sobre el sur de la porción central, habría aumento de la nubosidad con vientos del norte y ascenso de las temperaturas mínimas, pero descenso de las máximas. En la Patagonia, se prevé nubosidad en disminución con vientos intensos del sudoeste, marcado descenso de las temperaturas y probables lluvia y algunas nevadas sobre zonas cordilleranas y Tierra del Fuego.

Para el miércoles 20 de Junio se espera cielo mayormente despejado con vientos del sector norte y paulatino ascenso de las temperaturas sobre el norte del país. Habría tiempo nuboso sobre toda la porción central, rotarán los vientos al sector sudoeste con posterior descenso de las temperaturas. En la Patagonia, persistirían los vientos intensos del sector oeste con nubosidad variable y tiempo inestable sobre zonas cordilleranas.

El Jueves 21 de Junio las condiciones se vuelven inestables sobre el norte cuyano y pampeano con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Corrientes y Entre Ríos, además se registraría descenso de las temperaturas sobre el centro del país. En Patagonia, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur, se registraría marcado descenso de las temperaturas.

La semana terminaría con tiempo inestable sobre el norte cuyano y pampeano con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Corrientes y Entre Ríos, el viernes se registraría descenso de las temperaturas sobre el centro del país. Sobre la región Pampeana, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur; se registraría marcado descenso de las temperaturas. En Patagonia, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur; se registraría marcado descenso de las temperaturas.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057