¿Cómo impacta la devaluación en el sector agropecuario?

Para las 3 actividades, agricultura, ganadería y lechería, la depreciación del peso tendrá impactos directos sobre los resultados económicos.

17/06/2018 | Informe CREA

 

En la jornada de ayer no hubo intervención del Banco Central de la República Argentina y el dólar llegó a los $28,44. Así en lo que va del año la divisa acumula un aumento del 50%.

Siendo una variable que impacta de manera directa sobre la actividad agropecuaria, desde CREA analizaron los posibles impactos sobre la actividad agrícola, ganadera y lechera. Para ello se cuantificó la participación de costos en dólares y en pesos sobre el total de los costos.

Agricultura

Para los principales cultivos de la actividad agrícola el precio de la producción está fijado en dólares. Sin embargo, desde CREA explicaron que parte de los costos se fijan en dólares y otra parte en pesos. Así, en caso de una depreciación, la relación insumo producto en la actividad agrícola no se ve afectado sobre los costos en dólares.

Los cultivos con mayor participación de costos en dólares son girasol y maíz: con una participación del 72 y 61% respectivamente. Esto se explica en parte por el costo de la semilla de los híbridos que representa mayor proporción en los costos respecto a los otros cultivos.

En el caso del precio de los granos, desde CREA comentaron que si bien varía en función a la cotización del dólar, el impacto del mercado nacional e internacional tiene mayor peso sobre el nivel de los mismos, definiendo el precio en dólares.

Ganadería y lechería

Para la ganadería y la lechería, donde el precio del producto se fija en pesos, el impacto es inverso. Una depreciación del peso tiene un impacto negativo en la relación insumo producto, debido a que, en líneas generales, el precio pasado a dólares se “licua” y los insumos fijados en dólares no se ven afectados.

La actividad de cría es la de menor porcentaje de costos fijados en valor dólar (7%) seguida por la invernada, cuando se contempla el valor del ternero (14%) y el ciclo completo (17%). El Feedlot es el sistema en el cual el porcentaje de costos dolarizado es mayor (31%).

Ahora bien, dentro del porcentaje de costos en pesos, una parte importante depende directamente del valor de una categoría animal de compra como puede ser compra de toros en sistemas de cría y ciclo completo o terneros en sistemas de invernada y feedlot.

En la lechería, para un modelo productivo de intensidad intermedia, el 69% de los costos totales son costos fijados en dólares.

Cuando se desglosan los costos en actividades del tambo y los costos indirectos, se observa que dicha actividad es la de mayor porcentaje de costos en dólares (82%), siendo la misma la que podría verse en mayor medida afectada por un aumento en la cotización del dólar que afecte la relación insumo producto.

CONCLUSIÓN

Para las 3 actividades, agricultura, ganadería y lechería, la depreciación del peso tendrá impactos directos sobre los resultados económicos.

La actividad agrícola se ve mayormente beneficiada por la mejora en la relación insumo producto: "Si bien a largo plazo dependerá de cómo se trasladen los cambios en el tipo de cambio sobre los costos en pesos si esas mejoras se mantienen o no".

La ganadería, según sistema productivo y dependencia a costos en dólares, se podrá ver en mayor o menor medida impactada, mientras que la lechería, por su mayor dependencia a costos en dólares y la menor relación entre el precio de su producción y la cotización de la divisa, pareciera se la actividad que más sufra una desmejora en su relación insumo-producto.

"Otra de las consecuencias de la corrida cambiaria local de los últimos meses, ha sido el aumento de tasas de las LEBACs que generan un impacto indirecto por el aumento del costo financiero para el productor, independientemente de cual fuera su actividad", se desprende del informe.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057