La enfermedad que provoca graves pérdidas de yerba mate y té

Así lo indican desde el INTA. Se trata de una enfermedad causada por un hongo que produce secado de hojas, tallos y ramas. Para evitar su distribución dentro del lote, técnicos del organismo realizaron recomendaciones.

 

18/06/2018 | “El mal de la tela”

Esta enfermedad fue registrada por primera vez en 2010 en lotes de yerba mate de Misiones, según indican desde el INTA informa.

Recordemos que Misiones lidera la producción nacional de yerba mate. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en 2017 la provincia concentraba el 90 % de la actividad, con 9.052 agricultores distribuidos en más de 166.000 hectáreas. El 10 % restante se desarrolla en Corrientes.

El “mal de la tela” es causado por el hongo Rhizoctonia solani que, además de afectar a las plantas de yerba, puede afectar al cultivo de té.

Como se trata de una enfermedad que puede provocar graves perdidas en los rendimientos, y como no hay productos químicos autorizados para este cultivo, técnicos del INTArecomiendan simplemente cortar las ramas afectadas y retirarlas del lote para evitar nuevas infecciones.

Los primeros síntomas se observan una vez que el hongo infectó la planta. “Aparecen ramas secas entre las copas y pueden verse las hojas colgando de las ramas por una especie de tela o hilacha fina de color marrón”, indicó Delia Dummel, responsable del laboratorio de Protección Vegetal del INTA Montecarlo y agregó “creemos que su reaparición tuvo que ver con condiciones ambientales favorables, días con temperaturas altas y humedad relativa superior al 85 % ,y manejo deficiente de los lotes”.

Rodrigo Kramer, técnico de la Oficina de Información Técnica del INTA Andresito, dijo que “su identificación a campo es sencilla, ya que a simple vista se observan ramas secas cuyas hojas se encuentran colgando”.

El técnico explicó que, además de cortar las ramas afectadas y retirarlas del lote, “es necesario evitar el laboreo del suelo, debido a que es una infección causada por un hongo que vive en el suelo y es de difícil control”.

Para concluir, se recomienda dejar para el final la cosecha de plantas infectadas y, para evitar la distribución del inóculo a otros sectores del lote, desinfectar las herramientas de corte como tijeras y serruchos con en hipoclorito al 10 %.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057