Analizan alternativas para tratar el guano de gallina

En el marco del ordenamiento ambiental de la producción primaria que lleva adelante el gobierno provincial, se concretó en Crespo, una reunión en la que participaron miembros del INTA, técnicos del SENASA y de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. 

18/06/2018 | Reunión en Crespo

El objetivo del encuentro fue analizar y trabajar en las alternativas existentes para el tratamiento del compostaje de guano de gallina.

“El gobernador nos ha pedido trabajar en el ordenamiento del desarrollo productivo, con una mirada ambiental y en ese sentido, tenemos la necesidad de generar información clara y contundente para que los técnicos tengan la posibilidad de hacer sus requerimientos a las distintas cadenas, basándose en una información generada y donde, el INTA, INTI y todos los actores que participamos, tengan un rol fundamental, porque son los que saben y nos pueden acompañar” expresó el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martín Barbieri.

El funcionario sostuvo que lo ambiental “no es un trámite más, sino que hay que hacerlo con conciencia y teniendo en cuenta que la acción que vamos a realizar, apunta a cuidar o sostener la ‘casa común’. Desde ese punto de vista, trabajamos en Crespo con Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en lo que es guano de gallina y en la costa del Uruguay, lo relacionado a la ‘cama de pollo’”.

En materia de tambos, feed lot y producción de cerdos, el secretario de Ambiente dijo que “se presentará en estos días un proyecto para hacer un trabajo que tenga el consenso de todos esos sectores”. También Barbieri se refirió al reciclaje de los envases de fitosanitarios, que se enmarca en la Ley Nacional 27.279 y explicó que en Entre Ríos aún no está definido el organismo que tomará este tema, si Ambiente o Producción. “Desde el INTA se informó sobre un proyecto que se está llevando adelante, en el marco de la Microrregión Crespo y sus Aldeas, que apunta a instalar un centro de acopio transitorio de envases vacíos, para su posterior reutilización. Nos interesó mucho la propuesta y solicitamos que la presenten formalmente para poder estudiarla en detalle”, explicó finalmente Barbieri.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057