La cadena del pan en la mira

En el contexto productivo nacional, en los movimientos actuales de precios lo novedoso de este año, es que en el verano entró la nueva cosecha con 18,5 millones de toneladas.

11/06/2018 | Análisis de costo

Mucho se habla en estos días de la situación del trigo y el precio del pan. Coninagro desde hace varios años viene siguiendo los costos del pan y la influencia de los movimientos de mercado de trigo en el precio de este alimento.

Históricamente, el valor del trigo influye en torno al 10% en el precio del pan. Es decir, si el pan vale $46 pesos por kilo -dato INDEC/ mayo 2018 – , 4,6 pesos podrían atribuirse al componente trigo.

Es más, un estudio de FADA que se publica trimestralmente corrobora estos valores con cálculos más finos y agrega además el resto de los componentes del precio del pan: 9,3% es trigo, 3,3% se atribuye al molino, 64,6% a los gastos en la panadería y 22,9% son impuestos.

En el contexto productivo nacional, en los movimientos actuales de precios lo novedoso de este año, es que en el verano entró la nueva cosecha con 18,5 millones de toneladas, tres veces las necesidades de la molinería. Y se espera un volumen igualmente excepcional para el año que viene.

“Como cadena, nos queda mucho para trabajar para que todo ese trigo tenga la calidad necesaria que demandan los mercados, pero estamos yendo en ese camino”, indica el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

El mercado mundial de trigo viene creciendo, con una producción mundial que se ubica en los 757 millones de toneladas para la campaña que viene, según el USDA y, una demanda que también.

Esta mayor demanda por mayores consumos de trigo en el mundo pone al cereal en valore superiores a nivel internacional.

“Esto, trasladado al escenario local, junto con los movimientos en las tarifas, el costo del financiamiento, el tipo de cambio, y el valor del trabajo y el propio juego de la oferta y demanda interna nos genera el efecto que vemos en el pan”, explica Carlos Iannizzotto.

“¿Cómo evitamos que esto se traduzca en efectos negativos, especialmente en la canasta básica? Comprendiendo de donde vienen los desequilibrios y actuando en consecuencia”, finalizó Iannizzotto.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057