Crean App para medir costos y rentabilidad en tambos

Así lo indica el INTA, a través de un informe que da a conocer esta nueva herramienta. La misma permite realizar una rápida estimación del precio de producción de leche y la rentabilidad.

07/06/2018 | Desde INTA

Este proyecto fue desarrollado por especialistas del INTA Rafaela, Santa Fe y Paraná, Entre Ríos, de la Dirección Nacional de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.

Según indican desde el INTA informa, la aplicación denominada “Costos” permite realizar una estimación rápida del costo de producción del litro de leche, de la rentabilidad del negocio y de la capacidad de retiro anual de los productores.

Javier Baudracco, un productor que la probó dijo que “la aplicación funciona a partir de 30 datos de entrada que se cargan en, aproximadamente, 10 minutos”. A la vez, para aquellos usuarios que quieran ingresar información adicional sobre su propio tambo, lo podrán lograr en la sección de “Opciones avanzadas”.

En referencia al motivo que impulsó el desarrollo, Laura Gastaldi, técnica del INTA Rafaela, Santa Fe, dijo que “existe un bajo grado de adopción de estrategias de gestión en los tambos argentinos, caracterizado por la escasez de registros productivos y económicos, lo que dificulta la medición del nivel de eficiencia y competitividad de la producción de leche y, consecuentemente, la definición de metas y objetivos de mejora en muchos tambos”.

Por su lado, Patricia Engler, especialista del INTA Paraná, indicó que “para empezar a corregir esta situación y, a la vez promover y alentar la gestión formal en los tambos argentinos, se diseñó la aplicación Costos” y agregó que “se trata de una herramienta sencilla, que estima las principales medidas de desempeño económico de establecimientos de producción de leche, a partir de una cantidad relativamente baja de datos de entrada”.

Cómo indican desde el INTA, la aplicación “Costos” se estructura en cuatro módulos: mis datos, mi tambo, valores de mi tambo y resultados.

En la primera sección, el usuario ingresa sus datos personales, correo electrónico y contraseña, en el segundo módulo se carga el nombre y la localización del establecimiento tambero para el cual estimará los costos de producción de leche.

En el tercer módulo se requiere describir el establecimiento tambero mediante variables estructurales, de organización y de manejo. En esta sección también se solicitan precios actuales de los principales insumos y productos asociados con la actividad lechera.

Los datos de carga obligatoria son 30 y están agrupados en 7 grupos: superficie trabajada, rodeo, alimentación, manejo, mano de obra, precios y endeudamiento.

Finalmente, en la sección de “Resultados” se muestran los indicadores productivos y económicos estimados a partir de los datos ingresados por el usuario: indicadores de eficiencia productiva, descripción de los gastos efectivos, rentabilidad, costo de producción de leche, capacidad anual de retiro o para inversión y pérdidas por recuento de células somáticas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057