Inició el Monitoreo Integral del Río Uruguay

Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay, a través de un comunicado recibido por El Entre Ríos, anunciaron el inicio formal del Monitoreo Integral del río Uruguay. 

06/06/2018 | A lo largo de 500 kilómetros

La fecha elegida coincide con el Día Mundial del Ambiente, fecha en que la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. El control se hará en todo el tramo compartido por argentinos y uruguayos. Este monitoreo abarca los 500 kilómetros de jurisdicción compartida entre Argentina y Uruguay, desde Monte Caseros - Bella Unión hasta su desembocadura en el Río de la Plata, el cual será ejecutado por del Comité Científico de la CARU.
El monitoreo, según el comunicado, se realiza en cumplimiento a lo establecido en el Estatuto del Río Uruguay, el Digesto sobre usos y aprovechamiento y las Notas Reversales entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Así se da continuidad a los trabajos ya iniciados.

El Plan de Monitoreo Integral, con el subprograma 1 "Monitoreo de la calidad de las aguas, sedimento y biota del río Uruguay", tiene por objetivo realizar un diagnóstico continuo del estado dinámico de las calidad de las aguas, a través del seguimiento de las matrices agua, sedimento y biota, relevando la respuesta del río a medida que recibe los distintos aportes desde las márgenes, en su evolución desde el inicio del tramo compartido hasta su desembocadura en el Río de la Plata.

El monitoreo se llevará a cabo con tres equipos de técnicos que tomaran muestras y realizarán otras mediciones in situ. Las mismas se realizarán simultáneamente durante dos días en las zonas norte, centro y sur a los largo de los 500 kilómetros de río compartido. 

De ese modo, el organismo binacional añade una histórica demanda al monitoreo que ya se viene realizando tanto en la desembocadura del río Gualeguaychú, como también en cercanías de la pastera UPM (ex Botnia), ubicada en Fray Bentos.

Fuente: Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057