.: MOMENTO DE CAMPO :.

Nueva obligación para las cadenas bovina y porcina

La Afip implementó el Remito Electrónico Cárnico (REC) para reducir la evasión y garantizar la trazabilidad de las carnes y sus subproductos.

01/06/2018 | Remito Electrónico Cárnico

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) publicó este jueves en el Boletín Oficial la Resolución General 4.256, en la que estableció el “uso obligatorio del Remito Electrónico Cárnico (REC), como único documento válido para el traslado automotor dentro del territorio de la República Argentina de carnes y subproductos derivados de la faena de hacienda de las especies bovinas/bubalinas y porcinas”.

Según precisó el organismo recaudador, la medida tiene el propósito de “transparentar y facilitar el comercio de carnes y subproductos, en concordancia con las medidas que este Organismo viene disponiendo tendientes a erradicar operaciones que directa o indirectamente conducen o posibilitan la evasión en el sector cárnico”.

También tiene como objetivo “completar el proceso de trazabilidad de esas mercaderías, así como actualizar el procedimiento de documentación de sus traslados”.

Procedimiento

La resolución de la Afip impone que los sujetos obligados a emitir este REC son los siguientes: frigoríficos/establecimientos faenadores, usuarios de faena, abastecedores, despostaderos, consiganatarios de carnes y consignatarios directos.

Sin embargo, hay excepciones: la obligación no se aplica a operaciones de importación y/o exportación de las carnes, o cuando sean realizadas directamente con consumidores finales.

Para poder emitir el REC, los sujetos alcanzados por la resolución deberán solicitar a la Afip, antes del traslado de la mercadería, el Código de Remito Electrónico (CRE) a través de la web del organismo, accediendo al servicio “remitos electrónicos”, opción “remito cárnico”, utilizando la clave fiscal con nivel de seguridad 3, como mínimos.

“El REC se emitirá para amparar el traslado de las carnes y subproductos derivados de la faena de hacienda de las especies bovinas/bubalinas y porcinas desde su origen hasta el lugar de destino: un ejemplar ejemplar se entregará al destinatario/receptor y uno suscripto por el destinatario/receptor servirá como constancia documental de la entrega”, agrega la normativa.

El REC tendrá una vigencia de 72 horas corridas contadas desde el momento de su emisión.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057