Nueva Zelanda sacrificará vacas para erradicar enfermedad

Esta medida elaborada por el gobierno neozelandes, costará millones de dólares pero aseguran que "es mejor deshacerse de la enfermedad que vivir durante años con ella". Se llevará a cabo dentro de los próximos diez años.

29/05/2018 | Más de 150.000

Las enfermedades en los rodeos bovinos pueden provocar graves pérdidas, por este motivo se hace mucho hincapié en sus detecciones y control.

En esta ocasión, se dio a conocer que el Gobierno de Nueva Zelanda ha presentado un plan para mejorar la sanidad animal que incluye el sacrificio de más de 150.000 de vacas, toros y terneros con el fin de erradicar los problemas provocados por la infección de la bacteria Mycoplasma bovis.

Este proyecto fue aprobado con el acuerdo del sector ganadero y tendrá un costo de millones de dólares. La idea es que esta medida se ejecute en los próximos diez años.

La cara de la agricultura en este país, es la primera ministra Jacinda Ardern, quien calificó como “una decisión muy difícil de llevar a cabo”.

El objetivo que se pretende alcanzar con esta medida es frenar una enfermedad que afecta a los animales de granja, pero que no se descarta que también podría extenderse a animales silvestres.

“La decisión de erradicar la enfermedad está impulsada por el deseo del Gobierno de proteger el ganado nacional de la enfermedad y proteger la base de la economía, el sector ganadero”, ha destacado Jacinda Ardern y añadió que “tras hablar con los ganaderos afectados en las últimas semanas es obvio que está pasando factura pero no hacer nada y permitir que la enfermedad se propague solo crearía más ansiedad a los granjeros”.

Aseguran que la medida afectará unas 192 de las 20.000 granjas que hay en el país. La presidenta de la Federación de Ganaderos, Katie Milne, dijo que la decisión “causará dolor y trauma a las familias afectadas” pero que es mejor deshacerse de la enfermedad que vivir durante años con ella.

En cuanto a cómo fue la inserción de la enfermedad en el país, las autoridades neozelandesas están investigando la bacteria, que fue detectada en julio del año pasado.

La bacteria Mycoplasma bovis causa neumonía y artritis en el ganado, así como infección en la ubre y abortos, aunque no afecta a los humanos ni supone un peligro a la seguridad alimentaria.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057