Agroindustria asegura que no habrá cambios en retenciones

"El mensaje de los dos ministros es que todo sigue como hasta ahora", manifestaron desde la cartera oficial.

25/05/2018 | Tras reunión con Dujovne

Luego de la reunión que mantuvieron hoy los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, las retenciones a la soja seguirán con el actual cronograma de reducción del 0,5% mensual.

"El mensaje de los dos ministros es que todo sigue como hasta ahora", contó una fuente de Agroindustria tras el encuentro entre ambos funcionarios. "Sigue la baja del 0,5% mensual. Todo sigue igual, no hay ningún cambio", agregó.

Según pudo reconstruir LA NACION, en el encuentro entre los ministros el tema clave fue cómo reducir el déficit fiscal. Y en ese contexto se abordó el tema de las retenciones. "Hicieron un repaso del campo y Luis Miguel (por Etchevehere) le contó sobre la situación del sector", agregó la fuente.

Por la última sequía, los productores perderán ingresos brutos por US$7500 millones con una cosecha que solo entre soja y maíz se reducirá en 30 millones de toneladas. En esta línea, el país perderá divisas por US$8000 millones.

Hoy las retenciones están en el 27,5%. Para algunos expertos, congelar la baja mensual significaría para el fisco contar con unos 450 a 500 millones de dólares. Sin embargo, en el sector insisten que cualquier baja se compensa con mayor recaudación por Ganancias y más inversiones de los productores.

En medio de los rumores, sigue creciendo el malestar del campo respecto de esa posibilidad. Al pedido de la Mesa de Enlace para una audiencia urgente con el presidente Mauricio Macri, ahora se sumaron productores de la Red Nacional de Autoconvocados con fuertes críticas.

Esta mañana, en una conferencia de prensa junto al ministro del Interior Rogelio Frigerio, Dujovne dijo que no tenía ningún anuncio sobre las retenciones en soja. Sin embargo, dijo que todas las opciones estaban "sobre la mesa" para bajar el déficit fiscal.

"¿Es necesario volver a explicar que las retenciones son confiscatorias, que violan la igualdad ante la ley, que no se aplican en ningún país del mundo (siquiera en la socialista Bolivia), que el campo paga todos los impuestos que corresponden al resto de las actividades y que su reciente disminución no es un beneficio sino la eliminación de un perjuicio discriminatorio?", plantearon autoconvocados de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Chaco, Santiago del Estero, entre otras provincias.

"¿Es necesario volver a explicar que la historia de las retenciones es la historia de nuestra decadencia como país; que no es aumentando los impuestos que se solucionará nuestro déficit crónico; que lideramos el ranking mundial de presión tributaria; que el campo, donde no se puede sembrar, ni pulverizar, ni mover una carga de chacra a chacra sin pedir permiso al fisco es por lejos la actividad más controlada; que hay recientes y sobradas pruebas (trigo y maíz) que las retenciones sólo ha servido para destruir la actividad y que su eliminación ha generado un récord productivo y mayor recaudación?", agregan los productores.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057