.: MOMENTO DE CAMPO :.

La peperina puede ser un eficaz insecticida

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) determinaron que, a través de aceite obtenido de esta planta aromática, se puede controlar completamente al falso gorgojo de la harina.

21/05/2018 | Estudio de la FAUBA

La peperina está naturalmente asociada a Córdoba y San Luis: la planta crece en las sierras y es uno de los saborizantes preferidos por quienes toman mate en la Argentina.

Pero además de su uso más famoso, parece que también tiene propiedades para combatir insectos.

Así lo determinaron investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Fauba que estudiaron su aplicación como bioinsecticida y comprobaron que, con sólo 40 gotas por metro cuadrado de su aceite esencial, se controló al 100 por ciento al falso gorgojo de la harina.

Investigación

“Con dos mililitros de aceite esencial de peperina por metro cuadrado, eliminamos el 100 por ciento del falso gorgojo de la harina en 12 horas. Cuando usamos 1,5 mililitros, lo logramos en 24 horas; con un mililitro, en 48. Estos resultados corresponden a una peperina que provino de la provincia de San Luis; creemos que esta variedad puede ser útil para controlar el falso gorgojo en granos almacenados”, explicó Serafina Russo, docente de la cátedra de Zoología Agrícola de la Fauba, al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra.

En este sentido, la investigadora añadió: “Trabajamos con dos variedades de peperina, la de San Luis y otra que trajimos de Córdoba. Ambas poseen los mismos compuestos que producen los efectos insecticidas, pero en cada una se encuentran en concentraciones distintas. Esto hace que impacten de diferente forma sobre los insectos”.

Plagas

Russo recordó que “muchas plagas encuentran las condiciones de temperatura y humedad ideales para su desarrollo en silos, silo bolsas y otros lugares de almacenamiento. El falso gorgojo es una de ellas; ataca granos dañados y harinas. Por otra parte, en los ambientes urbanos en los que vivimos también podemos verlos, por ejemplo, en los paquetes de fideos de las alacenas”, destacó la investigadora.

Y agregó que el manejo integrado de plagas incluye el uso de distintas herramientas en conjunto, dentro de las cuales, los insecticidas químicos son una opción: “el manejo integrado enfatiza la prevención. Es decir, si conocemos las condiciones predisponentes para las plagas, es fundamental que controlemos las instalaciones a fin de evitarlas o de detectarlas de forma temprana”.

Al respecto, la investigadora resaltó la importancia de conocer el comportamiento de las plagas, sus ciclos biológicos, sus hábitos alimentarios y la forma en la que llegan a los almacenes, ya sea desde una infestación en el campo o que vivan dentro de los almacenamientos o que ingresen desde el exterior.

Un largo camino

Como los resultados se observaron a nivel laboratorio, Russo se refirió al complejo camino que se debe recorrer para obtener un producto aplicable en los sitios de almacenamiento. “Para lograr esto, existe un protocolo muy detallado; seguirlo puede tomar muchos años, ya que exige gran cantidad de repeticiones en condiciones controladas, como así también en los lugares donde se almacenan los granos”, explicó.

“Por otro lado, los bioinsecticidas deben ser probados y controlados para que no resulten nocivos, es decir, que no le transmitan compuestos tóxicos ni olores desagradables al grano. Después de todo, el grano se usa para alimentar animales o se lo muele para fabricar harinas. Todo esto, y más, se debe verificar antes de que el producto sea comercializado”, concluyó.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057