Argentina necesita más graduados en carreras ligadas al agro

Así lo indica un informe de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en "Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal" es un área de vacancia en todo el país.

21/05/2018 | Informe Ministerio de Educación

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en “Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal” es un área de vacancia en todo el país. “No hay una región que tenga equilibrio entre lo que necesita y lo que está formando”, dijeron desde el Ministerio de Educación.

La Secretaría de Políticas Universitarias identificó las áreas estratégicas de cada provincia, con la ayuda de los ministerios de Producción. Los siete Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES) revisaron en la oferta universitaria disponible en cada territorio y en base a la cantidad de estudiantes, realizaron un informe definiendo las áreas de vacancia.

“El informe es algo que el Estado nunca hizo. Se trata de hacer una planificación real del sistema en Argentina. No puede ser que sigamos teniendo áreas de vacancia enormes en el país”, remarcó el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en la presentación de los resultados. “Tenemos un país con un litoral marítimo enorme, pero no tenemos ninguna carrera que estudie la producción marítima” puntualizó el ministro ejemplificando la distancia que existe entre lo que se necesita y la formación que se ofrece.

“Hay regiones en los que la oferta académica que hay en el territorio no tiene ningún vínculo con el requerimiento productivo”, planteó Danya Tavela, secretaria de Políticas Universitarias.

Más allá de las necesidades de cada provincia, hay áreas como las ingenierías o enfermería que son transversales a todas. En el sistema universitario argentino, destacaron, se presentan dos características muy importantes para la inclusión: ingreso irrestricto y gratuidad, “pero incluir es mucho más complejo”. Quieren equiparar saberes desde la secundaria, ocuparse de la trayectoria de cada joven para que no abandone la universidad y apuntar a carreras más ágiles y cortas.

“No hay una región que tenga equilibrio entre lo que necesita y lo que está formando”, dijo la secretaria ejecutiva de los CPRES. “Hay una demanda histórica instalada en el imaginario social, pero no necesariamente son las áreas que aportan al desarrollo económico. Luego terminan fugándose los profesionales porque está saturado el mercado laboral”, agregó.

Así las áreas de vacancia quedaron identificadas por región, donde se observa que la formación en Produccion agropecuaria y alimentaria, y salud animal, como así también, Procesos productivos, diseño y construcciones son las áreas que necesitan más profesionales en todo el país.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057