Cómo la variabilidad climática impacta en el sector

El clima se volvió variable e inestable y la incertidumbre, para el sector agropecuario, gana terreno. En ese marco, los especialistas destacan el rol de los pronósticos a corto plazo, por ser de los más tácticos y certeros, aunque son los que menos posibilidades de planificación generan.


18/05/2018 | Clima

Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del INTA, no dudó en insistir en que “la variabilidad climática siempre existió, aunque en los últimos años se intensificó”, al tiempo que subrayó que “nos movemos entre picos extremos cada vez más versátiles”.

Con respecto a mayo, estimó precipitaciones “iguales a las de abril o por debajo de lo normal en algunas zonas” y le recomendó a los productores “estar atentos a los pronósticos y alertas a lo que pasa con la lluvia y los perfiles de suelo para la próxima campaña”.

En cuanto a la tendencia trimestral, Di Bella anunció que “los modelos muestran condiciones de déficit hídrico para mayo, junio y julio”, lo que no implica que haya zonas con lluvias entre normales y por encima de lo normal. “Se vienen tres meses muy variables en los que se esperan meses con lluvias predominantemente por encima de lo normal en la Mesopotamia y Buenos Aires”.

 

Lluvias en Crespo y la región

 

El Ing. Ricardo De Carli (INTA Crespo) expresó que “en nuestra zona, podemos decir que la cantidad de agua caída en estas últimas semanas, felizmente ha sido la que necesitábamos para recargar el perfil hídrico del suelo, en vistas a la siembra de trigo, pero también han sido precipitaciones positivas para la producción de forrajes, como verdeos y pasturas. Sabemos que, a medida que avance el invierno, lo normal es que la ocurrencia de lluvia sea más baja, pero lo caído hasta ahora es promisorio para los productores que quieren invertir en la campaña de fina” destacó.

Sobre la persistencia de temperaturas no comunes para esta fecha, sostuvo que “esto ha provocado que haya malezas que son de verano, que siguen creciendo en el campo, al tener estas temperaturas. Lógicamente que cuando comiencen las heladas, que deberían ocurrir próximamente, eso se corta, al igual que algunos insectos”.

– La lluvia trajo alivio, pero también algunas consecuencias en los caminos…

– (De Carli) Durante el verano, se aprovechó la sequía para hacer mantenimiento y obras, por lo que se avanzó en ese sentido en la región. Tenemos que recordar que los caminos rurales se tienen que ir manteniendo en los períodos de alternancia de lluvia y días secos, por lo que al darse jornadas seguidas de precipitaciones se empiezan a deteriorar, porque no se pueden corregir las huellas donde se corta por el agua. En la micro-región “Crespo y sus aldeas”, contamos con una máquina (motoniveladora) que ha permitido desarrollar mejores tareas de mantenimiento.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057