Semillas: presentación de un nuevo proyecto de ley

La discusión por el pago de regalías en soja y en trigo podría reactivarse con la inminente presentación de un nuevo proyecto de ley de semillas en el Congreso que contará en su firma de diputados del oficialismo y de la oposición.

16/05/2018 | AGRONOMÍA

La discusión por el pago de regalías en soja y en trigo podría reactivarse con la inminente presentación de un nuevo proyecto de ley de semillas en el Congreso que contará en su firma con el acompañamiento de diputados del oficialismo y, probablemente, de la oposición. 

El diputado Pablo Torello (Cambiemos) está ultimando detalles de una iniciativa que apunta, según dijo a Fernando Bertello de LA NACION, "a reconocer a los obtentores la tecnología para que lleguen las inversiones". 

"Tengo como expectativa presentarlo el jueves", señaló el legislador. Vale recordar que ya hay nueve proyectos en Diputados, incluyendo el que presentó el Gobierno en 2016. 

"El proyecto que estamos armando entre varios no es de Cambiemos solo, sino también de fuerzas opositoras para tener acuerdos previos", expresó. Torello no quiso anticipar qué diputados de la oposición lo acompañarán. "Necesitamos una nueva ley (la actual data de 1973, cuando la soja apenas despuntaba y no existía la biotecnología)", agregó. 

El proyecto contempla un pago por el uso propio de la semilla que se guarda el productor. Cuando el productor compre la bolsa, en ese momento pagaría tanto por la biotecnología como por el germoplasma y allí mismo el semillero le deberá definir el valor por los próximos tres años. 

Tras ese plazo, el mercado queda liberado y el productor puede negociar con la empresa el valor si continúa usando la variedad. "Seguís pagando si te conviene (la variedad). El promedio (de uso) de una variedad son cinco años", agregó. 

Pueblos originarios, agricultores familiares anotados en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) y los productores que definan el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y la Comisión Nacional de Semillas (Conase), por volumen o escala, quedarán al margen del pago. 

La iniciativa también contempla el fortalecimiento del Inase y la constitución de su directorio, que hace más de diez años no se concreta. Según datos del mercado y de la Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (Arpov), entre la campaña 2016/17 y 2017/2018 subió de 16,7 a 18,2% del área total con soja la superficie con semilla fiscalizada. En tanto, trepó de 18 a 18,9% el área con regalía extendida. En total, la superficie con soja donde se reconoce la propiedad intelectual (entre semilla fiscalizada y regalía extendida) trepó de 34,7 al 37,1 por ciento. 

En un año donde se sembró menos soja, en volumen el mercado fiscalizado creció solo en 100.000 bolsas de 40 kilos, a 6.170.000 bolsas. El mercado de soja tiene un valor de US$150 millones, pero en el sector dicen que de eso al final de gastos y cuentas quedan de US$15 a 20 millones de dólares. En tanto, la regalía extendida representa un negocio de US$18 a 20 millones. 

"Estamos en el mismo nivel de negocio de 2014", sostienen en Arpov. 

Alfredo Paseyro, gerente general de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), destacó la iniciativa de Torello. "Apoyamos el proceso que se inició en 2017 en la mesa de diálogo con productores y la industria. Esto toma como base el acta de entendimiento (en el sector). Estamos ante una oportunidad; se llegó luego de un año de diálogo y no de conflicto", apuntó Paseyro. 

En cambio, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), puso reparos al proyecto. "Está incompleto porque no resuelve la transición (ante el nuevo sistema) y deja eso a un acuerdo entre privados. No estamos de acuerdo y vamos a presentar un proyecto propio", indicó Chiesa, que agregó que la entidad aguarda una señal de Federación Agraria Argentina (FAA) para una presentación conjunta.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057