Se cierra el mercado de Biodiésel argentino a Europa

Sumado al proteccionismo norteamericano, Argentina deberá buscar nuevos destinos de exportación. El ex asesor de la Unión Europea explicó, el excedente de Biodiésel que produce el país, supera ampliamente la capacidad de consumo nacional.

16/05/2018 | MERCADOS

"Cuando un país es eficiente, hay muchos del otro lado que quieren ser proteccionistas", declaró Idígoras en el programa Diálogos con Chacra. El ex asesor de la Unión Europea habló de las dificultades que enfrenta el sector debido al cierre del mercado europeo y norteamericano. Según explicó, el excedente de Biodiésel que produce el país, supera ampliamente la capacidad de consumo nacional. Por ahora, el dilema recae en la colocación del producto a nivel internacional. 

Argentina no tiene el poder de imponer otras condiciones de acceso al mercado, lo que representa un condicionante a la hora de establecer precios. Acorde con esto, el ex asesor de la Unión Europea manifestó: "Frente a este dilema lo único que tenemos es el derecho que nos ampara, que parece no respetarse. Tanto Europa como Estados Unidos adquirieron políticas proteccionistas. Esta situación es compleja ya que el mercado interno consume solo 1 millón de toneladas y en el país producimos cerca de 4.2 millones. Tenemos que ubicar 3 millones de toneladas en algún sitio que no representen esos dos destinos". 

El directivo habló de la investigación que está abriendo Europa contra el estado argentino y manifestó como irrisoria las causas del análisis. " De la investigación europea hay dos puntos a resaltar.La primera recae sobre la provincia de Santiago del Estero, ya que sostienen que subsidia la producción de Biodiésel en el país. Habría que aclararles a los europeos que en Santiago del Estero no hay plantas de producción, pero según ellos subsidia y debemos demostrar lo contrario. La segunda posición responde a las tasas de interés para la exportación y producción de Biodiesel. Adjudican que las tasas del Banco Nación son más bajas que las de EE.UU y Europa. Lo único que hacen con esto es desgastar las relaciones económicas, y se espera que para fin de año haya un cierre del mercado con Europa" complementó. 

"Hay que ver qué sucede con el mercado interno ya que hay algunas propuestas interesantes. Es preciso recordar que seguimos importando diesel y nafta en la actualidad y que podríamos sustituirlo con maíz y soja. La posibilidad de que nuestros colectivos urbanos puedan viajar por las ciudades con un 100% de biodiesel es fabuloso, ya que reduciríamos la contaminación ambiental acompañado con la reducción en el costo de transporte", finalizó Gustavo Idígoras. 


Fuente: REVISTA CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057