Soja: pedirán a los exportadores que sean flexibles

La Federación de Acopiadores de Granos pedirá a los exportadores de granos que sean "lo más flexibles posible en el recibo de los granos dañados".

15/05/2018 | Recibo de granos

En medio de los altos porcentajes de grano dañado que se están observando en la cosecha de soja tras el temporal de lluvias en los últimos 20 días, la Federación de Acopiadores de Granos pedirá a los exportadores de granos que sean "lo más flexibles posible en el recibo de esos granos".

Así lo expresó en diálogo con La Nación Fernando Rivara, presidente de la entidad. "Si bien hay que esperar unos días para que entre más volumen, está llegando soja con grano dañado del 10 al 84%. Es una catástrofe", señaló el titular de Acopiadores.

Además del nivel de grano dañado, también es elevada la humedad. Cuando debería estar en el 13,5%, está llegando a los acopios con 18 a 21%. "Con eso no hay planta de silo que aguante", indicó.

En soja, hay recibo de soja con un hasta 5% de grano dañado sin rebaja de precio. Luego, a partir del 5% se rebaja 1% por cada 1% de grano dañado, según recordó Rivara.

"Tuvimos lluvias, días con calor y nublado; fue el peor de los mundos. Hay productores que todavía no cosecharon, pero el que lo está haciendo lo hace preocupado y cosechando en el barro", indicó.

Rivara adelantó que le solicitarán un encuentro a la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) para abordar el tema. "Vamos a pedir una reunión urgente para que los exportadores sean lo más flexibles posible en el recibo de esos granos", dijo.

El dirigente de Acopiadores admitió que, más allá de la negociación que se abrirá con los exportadores, habrá descuentos en la mercadería. "Desgraciadamente la merma de precios va a estar; es un desastre (la cosecha), es imposible evitarlo. ¿Cómo hago para que paguen por soja por algo que está podrido?", razonó.

Para Rivara, por esta situación "es un momento muy difícil para la cadena". Vale mencionar que este problema se agrega a las pérdidas por la sequía. Si un productor ya perdió 40%, 50% o más por la sequía, ahora se sumarán más pérdidas por los daños del temporal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057