Entre Ríos: Cooperativa beneficia a pescadores artesanales

La cooperativa “Pescadores Unidos de Benito Legerén" se constituyó gracias a un trabajo conjunto de los pescadores la UNER, profesionales del INTI, INTA y de la Cafesg. Ahora avanzan en la construcción de una planta de procesamiento de pescados.

15/05/2018 | A más de 30

La cooperativa “Pescadores Unidos de Benito Legerén”  agrupa alrededor de 30 pescadores artesanales de la ciudad de Concordia, y con el apoyo de los institutos nacionales de Tecnología Industrial (INTI) y Agropecuaria (INTA), de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SSAF), el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos (ICAB), y la Secretaría de la Producción local, entre otros organismos, han establecido un plan de trabajo que incluye la construcción de la planta procesadora, recientemente techada. De acuerdo con lo publicado en el sitio oficial de SENASA.

Con el objetivo de lograr que los pescadores artesanales puedan ofrecer un producto sanitariamente apto, agregándole valor y dentro de un sistema de comercialización formal, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) visitaron las instalaciones de la Cooperativa de Pescadores Benito Legerén de la ciudad de Concordia (Entre Ríos) para evaluar el grado de avances en la planta de procesamiento de pescados que están construyendo en esa localidad.

Durante la recorrida, acompañados por el presidente de la Cooperativa, los técnicos del Senasa sugirieron algunos aportes, en particular relacionados con los circuitos operativos y procedimientos previstos en el plan, finalmente se llevaron copias de la documentación existente y registros fotográficos para evaluarlos junto con técnicos de la Coordinación Temática de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y formular recomendaciones que mejoren la propuesta original.

Cooperativa de Pescadores Unidos de Benito Legerén

La cooperativa se constituyó gracias a un trabajo conjunto de los pescadores con miembros de la Facultad de Alimentación de la UNER; profesionales del INTI e INTA y de la Cafesg, quienes brindaron talleres sobre tecnologías de envasado, técnicas de conservación, comercialización y cooperativismo, entre otros.

El proyecto consiste en poder generar valor agregado a la producción, es decir, que con el mismo nivel de captura que tienen –sin necesidad de incrementar la cantidad de peces– se incremente la renta que le queda a los pescadores de su trabajo a través de procesos de agregado de valor como el despinado y el fileteado, y con la intención de trabajar con otros procesos a futuro, como pueden ser recetas para el desarrollo de hamburguesas, procesos de ahumados y escabeches.

También se busca planificar la producción y las ventas, porque con lo que se va acopiando en los periodos en los que hay mayores niveles de captura se puede ir produciendo y almacenando para que en los momentos de veda o cuando disminuye el nivel de capturas, se cuente con un acopio de producción que permite que en esos tiempos se continúe generando ingreso.

La cooperativa fue declarada de interés para la Dirección General de Recursos Naturales mediante la resolución 865/16 DGRN por la labor desarrollada en el agregado de valor a los productos de la pesca y ha sido considerada un ejemplo a seguir por el resto de los emprendimientos asociativos en la provincia de Entre Ríos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057