Ampliaron la tolerancia de recibo de grano dañado en soja

El cultivo de soja de segunda, que fue el más afectado por las restricciones hídricas registradas durante el verano, está siendo perjudicado ahora por excesos hídricos en varios sectores de la zona norte de la región pampeana.

07/05/2018 | Hasta 35 puntos

Las intensas precipitaciones ocurridas en las últimas dos semanas –que en algunos casos recargaron por demás perfiles de humedad que venían secos– están promoviendo el proceso de apertura de vainas y brotado de soja en planta.

La mala noticia es que las lluvias abundantes no sólo seguirán por varios días más, sino que además, según el pronóstico de largo plazo publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno de precipitaciones superiores a las normales se extenderá durante los próximos tres meses.

En tal escenario, luego de tener que ampliar la base de recibo de grano verde en marzo pasado a causa del impacto de la sequía, algunas industrias aceiteras argentinas con base en la zona de influencia de Rosario ahora comenzaron a ampliar en hasta 35 puntos la tolerancia de recepción de grano dañado (brotado o fermentado por exceso de humedad) en partidas de soja ante la restricción de oferta de la oleaginosa presente en la actual campaña.

Las plantas industriales de Molinos Agro en San Lorenzo y Buyatti en San Martín reciben partidas con una proporción de hasta 40% de grano dañado, mientras que Renova (Timbúes) aplica un límite de hasta el 30%.

En tanto, Vicentín en San Lorenzo y LDC en Gral. Lagos establecieron una tolerancia de recibo de grano dañado de hasta el 20%, mientras que Bunge en San Martín, LDC en Timbués y Bunge en Ramallo la fijaron en hasta 15%, según las condiciones informadas por Williams Entregas.

La norma argentina de calidad para comercialización de poroto de soja establece una base de recibo de hasta 5,0% de grano dañado con una tolerancia también de hasta el 5,0% (porcentaje a partir del cual el comprador puede rechazar la mercadería). Cuando una partida supera el 5,0% de grano dañado, se aplica un descuento de 1,0% por cada por ciento o fracción proporcional.

El último informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que aún deben recolectarse más de 950.000 hectáreas en la zona núcleo pampeana, unas 390.000 en el norte de Santa Fe y 425.000 en Entre Ríos.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057