.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recomiendan vender maíz antes que avance la cosecha tardía

Hasta el momento, la recolección presenta una heterogeneidad importante en cuanto a los rendimientos, respondiendo a la variabilidad en las precipitaciones ocurridas a lo largo del ciclo productivo.

02/05/2018 | Análisis mercado

Con cifras que se ubican en 180 dólares la tonelada, aparece como un buen momento vender el maíz a granel y evitar así el costo del embolsado, deja un resultado positivo en los márgenes para muchas zonas productivas, antes de que avance la cosecha de los cultivos tardíos, porque podría producirse una baja en el precio de este cereal, a partir de junio y julio, recomienda la consultora Globaltecnos en un informe de reciente publicación.

Antes del consejo, los técnicos relevaron la evolución de la cosecha 2017/18. “Según la BCBA el avance en la trilla del cereal era del 34% a mediados de abril, con un adelanto de 6 puntos porcentuales respecto de lo cosechado a igual fecha del año anterior”, se expresa en el trabajo. Este adelanto responde principalmente a que un año atrás las precipitaciones dificultaban las labores de recolección El rendimiento promedio a nivel país a esa fecha era de 72qq/ha, frente a 88 de un año atrás. Por esa causa, la estimación de producción de maíz con destino comercial se mantiene en torno a los 32 millones de toneladas.

Hasta el momento, la recolección presenta una heterogeneidad importante en cuanto a los rendimientos, respondiendo a la variabilidad en las precipitaciones ocurridas a lo largo del ciclo productivo.

Ante un ciclo comercial 2016/17 en que el nivel de exportaciones fue récord, alcanzando los 26,7 millones de toneladas de DJVE, el escenario de oferta y demanda para el ciclo 2017/18 se plantea con una caída en las existencias finales y una exportación estimada en 20 millones de toneladas.

“Con la caída en la producción ya incorporada por el mercado, a medida que avance la cosecha de los cultivos tardíos, podría esperarse una baja en los precios por la típica presión de la oferta hacia los meses de junio y julio”, vaticina el informe.

Ante este panorama, será fundamental tener estructuradas las necesidades financieras de cada empresa para poder cubrirlas al mejor precio posible.

“Avanzar con las ventas aprovechando los precios actuales, del orden de 180U$S/t evitando el costo de embolsado arroja un resultado positivo en los márgenes para muchas zonas. A esta venta se la podría acompañar con la compra de opciones para tener flexibilidad a la suba. Hoy resulta más atractivo adquirirlas en el mercado internacional, ya que la volatilidad climática, junto con una menor superficie por implantar en Estados Unidos, pueden provocar movimientos en el mercado, mejorando la posición comercial”, recomiendan los integrantes de Globaltecnos.

En caso de no presentar necesidades, asegurarse la entrega de mercadería a cosecha (pensando en la logística) quedando la misma a fijar puede ser otra buena alternativa. Esto, si se tiene como objetivo comercial posicionar las ventas en noviembre-diciembre en busca de captar el premio habitual pagado hacia fin de año por la presión del consumo interno.

Fuente: Noticias AgroPrecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057