Los impuestos representan el 40% de los servicios eléctricos

A nivel nacional, por el consumo de energía se paga 21% de IVA, y las empresas tributan el 27% por ese mismo concepto.

27/04/2018 | Informe SRA

La carga tributaria abonada por el productor sobre la energía eléctrica que recibe representa el 40 por ciento del total facturado, detalló un estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (IEEyNI/SRA), que se dio a conocer el miércoles

El relevamiento se hizo sobre el gasto energético de productores de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Entre Ríos.

A nivel nacional, por el consumo de energía se paga 21% de IVA, y las empresas tributan el 27% por ese mismo concepto. Muchos establecimientos agropecuarios entran en esta última categoría.

Hasta 2016, también regía sobre la factura eléctrica un cargo adicional del 6 por mil, destinado a un fondo para Santa Cruz, que el gobierno nacional eliminó.

El IVA no es el único gravamen que se aplica a la energía. Tanto las provincias como los municipios han incorporado algunos impuestos y tasas “ad valorem”, es decir que si sube el valor de la tarifa, en la misma medida aumenta el impuesto o la tasa.

En el mismo sentido, muchas cooperativas eléctricas han adicionado diversos servicios que ofrecen a los usuarios, que nada tienen que ver con el consumo energético. Por ejemplo, servicio de sepelio o retención para bomberos, entre otros.

En consecuencia, hay provincias como Buenos Aires en las que el componente impositivo nacional y provincial representa en promedio entre el 50 y el 55% de lo que vale la energía. Sin embargo, en los casos en los que los municipios y las cooperativas eléctricas han agregado cargos para financiar distintos servicios, las cargas anexadas pueden elevar hasta un 78% el porcentaje impositivo respecto del costo del servicio de energía.

Este es el caso de Luján, cuyos impuestos al servicio de energía eléctrica están compuestos de la siguiente manera: un 21% corresponde al IVA, que es un impuesto nacional; un 27% como consecuencia de 5 impuestos provinciales, un 25% lo generan 5 ordenanzas municipales y el 5% restante corresponde a un servicio ofrecido por la cooperativa eléctrica (servicio de funeral).

“Frente a la crisis energética a la que nos llevaron las políticas del gobierno kirchnerista, creemos muy apropiado que se reduzca la carga tributaria para compensar el aumento en el costo de la energía, tal como anunciaron la provincia y la ciudad de Buenos Aires”, señaló Daniel Pelegrina, presidente de SRA. “Es necesario que el esfuerzo no recaiga solo en el usuario y que sea acompañado por la Nación, las provincias, los municipios y las cooperativas eléctricas”, agregó.

¿El consumo de energía paga impuestos en otros países?

Del informe del IEEyNI/SRA también surge que la Argentina es el país de la región que más presión tributaria tiene sobre el consumo de energía.

Al ser la energía un insumo estratégico, la gran mayoría de los países evita gravar su consumo con impuestos. Por ejemplo, en Chile, la energía paga un 19% de IVA, pero no pesan sobre su consumo otros gravámenes. En Uruguay también se tributa IVA por la energía pero, como en Chile, no se pagan otras cargas tributarias.

En Colombia, directamente no hay impuestos al consumo de energía eléctrica. En Bolivia, el componente impositivo de la factura de energía no alcanza el 17% y en Brasil ronda el 18%, según el Estado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057