Desde Entre Ríos partió a Francia una carga de abejas reina

Una carga de 184 abejas reina, uno de los productos de mayor valor individual de los que exporta la Argentina, partió ayer desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Francia.

25/04/2018 | Argentina es líder mundial

El envío lo concretó un consorcio de pequeños productores apícolas de Entre Ríos, a través de la Cabaña Reina Madre de la localidad de Maciá, con el apoyo del Ministerio de Agroindustria y sus organismos descentralizados INTA y Senasa.

Al dar a conocer esta exportación, el ministro Luis Miguel Etchevehere destacó que en la actualidad la Argentina es "uno de los principales exportadores mundiales de este producto". Y contó que en Agroindustria "le estamos poniendo el acento a todo tipo de producciones, especialmente las regionales que son dadoras de mano de obra y son las que ayudan fuertemente a disminuir la pobreza a través de la formación de empleo formal en todo el país".

Como sucede con los bovinos y otras especies ganaderas, la apicultura tiene programas de mejoramiento genético a través de la selección, el cruzamiento y la certificación de las abejas reina. Mercedes Nimo, directora nacional de Alimentos, destacó a Télam que "la Argentina tiene un papel muy importante a nivel mundial, porque somos uno de los pocos países que ha mejorado la genética de sus abejas reina".

Eso habilitó desde hace unos años ciertos mercados para la exportación, en especial en el viejo continente. El negocio no es grande pero sí muy significativo, ya que generalmente son pequeños apicultores los que logran los mayores valores posibles entre todas las exportaciones de la Argentina: más de 2.130 dólares por kilo efectivamente vendido al extranjero.

Según cifras de la Aduana, en rigor, en 2017 se exportaron 134 kilos de abejas vivas por un valor FOB de US$ 289.000. Según Nimo, el año pasado en alguna de esas exportaciones se llegaron a pagar unos 30 dólares por abeja reina.

En este caso, el embarque de la Cabaña Apícola Reina Madre, estaba compuesto por 184 abejas reinas ya fecundadas que irán a parar a igual número de colmenas en Francia. Ese país es por lejos el principal cliente de los apicultores argentinos, pero también hubo envíos a Libia, México, Líbano, España, Dinamarca, Italia, Alemania y el Reino Unido.

Las abejas reina exportadas ayer primero deberán pasar por un proceso de adaptación hasta que sus nuevas obreras las acepten. Cada una de ellas viajó dentro de una pequeña cápsula junto a cinco abejas obreras que le hacían de escolta.

Cada cápsula iba cerrada con una pequeña tapa de azúcar, para que las viajeras se alimenten. Este negocio puntual, "fue posible luego de las rondas de negocios que se conformaron en el marco de Expo Maciá 2018, organizadas por el Ministerio de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional", se destacó oficialmente.

Nimo subrayó que este tipo de exportaciones son posibles porque las abejas reina argentina son muy valoradas por los apicultores de otras latitudes. "Sus características principales son la mansedumbre (no son agresivas con el hombre), un adecuado comportamiento higiénico que les permiten tener una mayor resistencia a las enfermedades, y sobre todo una alta productividad", enumeró la funcionaria.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057