Piden restringir la importación de carne de cerdo

La Mesa Nacional de Producción Porcina, que agrupa a diferentes entidades vinculadas con esta actividad, pidió al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, restringir las importaciones de carne de cerdo por 180 días.

25/04/2018 | Por 180 días

El reclamo se conoce luego de que hace diez días quedara finalmente habilitado el ingreso para productos desde los Estados Unidos.

Según las entidades que componen la Mesa, ese freno a la importación debe llevarse adelante "a efectos de que se aclare el complejo panorama internacional". Vale recordar que China impuso un arancel del 25% al producto de los Estados Unidos.

Además, pidieron "establecer de manera urgente la igualdad de condiciones de competitividad con los países que exportan carne de cerdo a la Argentina".

También solicitaron acciones para "disminuir la competencia desleal" que, según indicaron, "genera probadas asimetrías".

En este contexto, la Mesa Nacional de Producción Porcina propuso la "creación de un registro de importadores, distribuidores y expendedores de carne importada y la implementación de controles claros y efectivos de trazabilidad de la carne congelada".

Según las entidades, el Gobierno dio una respuesta negativa al planteo por la importación. "El gobierno se apoya en un diagnóstico diametralmente opuesto al que hace el sector porcino", indicaron.

La semana pasada, la Asociación de Productores de Porcinos de Santa Fe también planteó su malestar por la importación y criticó el ingreso del producto de EE.UU.

"Consideramos que es otra medida más que afecta directamente a los productores de cerdos de todo el país. Sumado entre otras cosas a que los costos de producción en el último año nos aumentaron más de un 40% y el precio de nuestro producto (cerdo en pie) aumentó menos de un 15%", dijo Marcos Diankoff, presidente de la entidad. Alertó por cómo ingresa, en su opinión, el producto que ya viene importado de otros países como Brasil.

"Los cortes importados que se venden no están en las condiciones que se importan, los mismos son descongelados y ofrecidos al público como frescos", señaló.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057