.: MOMENTO DE CAMPO :.

Avanza el proyecto sobre nueva ley de semillas

El proyecto de una nueva ley de semillas, que actualiza la actual ley con más de 40 años de vigencia, es analizado por los distintos actores del sector agropecuario y podría llegar a tratarse antes de fin de año.

03/09/2012 |

Elaborado por la Comisión Nacional de Semillas (Conase), el proyecto fue presentado ante los distintos actores de la cadena en unos talleres de trabajo organizados por el Ministerio de Agricultura, que actualmente hacen sus aportes y pulen puntos en los que aún no hay consenso.

El nuevo proyecto, a diferencia de la ley actual, restringen la figura del "uso propio", que hoy por hoy habilita a que muchos productores utilicen semillas sin pagar las regalías correspondientes, además de favorecer un mercado paralelo.

Si bien todos los miembros de la cadena, que va desde la Federación Agraria Argentina (FAA) a las empresas semilleras y productoras de tecnología multinacionales coinciden en que hay que actualizar la ley y definir de otra forma el "uso propio", las principales diferencias pasan por el alcance que tendrá y por el futuro pago de regalías.

Por el lado empresario, hay consenso entre las grandes semilleras como Nidera y Don Mario y firmas como Monsanto, que ven con entusiasmo la nueva ley y celebran un nuevo marco normativo, que, según dicen, traerá más inversiones.

Sin embargo, la definición más acotada del "uso propio" genera resistencia en los semilleros multiplicadores, principalmente en la cooperativa AFA, y la Federación Agraria.

Hoy por hoy ocurre que, bajo el uso propio, todos los productores vuelven a sembrar con semillas de su propia producción, ahorrando gastos, además de no pagar regalías por esas semillas.

Este sistema beneficia abiertamente a los pequeños productores, que tienen un acceso libre a la tecnología, pero también favorece a los grandes jugadores que si están en condiciones de pagar regalías por esa tecnología.

Pequeños vs. grandes. Pese a que el proyecto prevé la creación de un registro de agricultores familiares, que estarán resguardados del pago de esas regalías, la discusión pasa por cómo y quién definirá quienes son los que estarán cubiertos.

Hernán Lattanzi, representante de AFA que participó de los talleres de trabajo del proyecto de ley, explicó que los productores "no se puede consensuar el texto con un piso que no da certezas para nosotros"

"Entendemos que la tecnología debe ser compensada, pero nos da incertidumbre, y si bien el proyecto prevé que haya un grupo de agricultores resguardados, no podemos consensuar el texto con un piso que no da certezas, estamos pugnando por una redacción que de claridad sobre los límites del uso propio".

A pesar de estas diferencias, desde el Ministerio de Agricultura de la Nación son optimistas respecto a la posibilidad de llegar al Congreso con un proyecto de ley de semillas consensuado.


La Capital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057