El gobernador Sergio Urribarri viaja hoy a Venezuela para agilizar la comercialización de diferentes productos entrerrianos, entre ellos el arroz.
Investigadores del CARDIS (Instituto de Investigación y Desarrollo Agropecuario Camboyano), visitaron la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concepción del Uruguay en su etapa de capacitación en el país.
Blanco de ataques de origen desconocido y objeto de críticas por supuesta especulación, esta forma de guardar granos representa la mitad de la cosecha.
Ayer la Federación se reunió en Cipolletti. Descartaron medidas de protesta, por el momento.
Lo estimó Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, a partir de la escasa venta de semillas y labores del cereal en este año.
La grave situación que atraviesan los distintos actores de la producción de la zona de Ramírez fue el eje de la reunión entre los referentes locales de las entidades vinculadas al agro entrerriano y el Presidente Municipal Edelmiro Krämer.
INTA VA es una propuesta de Encuentros de Valor Agregado que organiza y desarrolla INTA en todo el país. En la provincia de Entre Ríos la Jornada se realizá el 25 de junio de 2015, en la sede de la Vieja Usina de la Ciudad de Paraná.
El punto de encuentro es el Acceso Norte de Paraná el próximo jueves a partir de las 9,30 horas. Edgardo Barzola advirtió que "el sector productivo entrerriano está en situación de quebranto".
El INASE deberá contar con la documentación que avale su origen legal. Tal obligación revalida una normativa vigente desde 2007 (resolución 80/07) que en los hechos no se estaba aplicando.
Con un marco de multitudinario de público, este viernes se presentó en Paraná el trabajo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) denominado “La agenda del campo: lineamientos para la definición de una política agropecuaria argentina para el período 2015-2020″.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis