El raigrás Rápido INTA se destaca por la buena cantidad de forraje y su alta tasa de crecimiento, en un corto periodo de tiempo.
En Entre Ríos, el área destinada a maíz de primera alcanzó una superficie de 205.000 hectáreas en el ciclo 2024/25, según lo publicado en el último informe semanal del SIBER.
La siembra de soja de primera alcanzó un avance del 93% sobre la superficie estimada de 700.000 ha para el ciclo 2024/25.
Según lo publicado en el último reporte del SIBER, en la provincia de Entre Ríos, se cosechó el 67% (412.900 ha) del área sembrada con trigo que fue de 616.800 hectáreas.
El último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indica que la superficie cultivada con girasol en el ciclo 2024/25 se posicionaría alrededor de 20.000 hectáreas.
La actual proyección de siembra de soja de primera para el ciclo 2024/25 es de 700.000 hectáreas, mientras que para la soja de segunda sería de aproximadamente 600.000 hectáreas.
La superficie en el ciclo 2024/25 con maíz de primera en Entre Ríos se ubica alrededor de 205.000 hectáreas.
El 7° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis plantea una muy buena situación para la campaña maicera 2024/25, con prácticamente el 90% de las localidades relevadas libres de esta plaga.
El Gobierno nacional difundió su primera estimación de cosecha de trigo 2024/25 y estimó que será de 17,6 millones de toneladas.
Una leguminosa perenne que se destaca por su tolerancia a condiciones de sequía y resistencia al frío.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis