Producto de las abundantes precipitaciones y el desborde de arroyos, la red caminera de la provincia se ha visto afectada y hay cortes. Desde Vialidad piden circular con suma precaución y evitar caminos de tierra.
Entre Ríos forma parte de una de las regiones endémica por hantavirus junto a Buenos Aires y Santa Fe. Si bien las estadísticas varían, hay años que los casos de estudio y posterior confirmación se incrementan, sobre todo en épocas de crecidas y de abundantes lluvias que es cuando mayor proliferación de roedores se produce.
Un proyecto de ley presentado este lunes en el Senado de la Nación propone declarar en emergencia a las localidades del Litoral afectadas por las recientes inundaciones.
La altura del río Uruguay sigue manteniendo en vilo a los pobladores ribereños de Concordia, que día tras día van aguardando la evolución de la crecida y ante el pronóstico de más lluvias para los próximos días.
Directores federados de todo el país analizaron la situación de los productores, en medio de impiadosas lluvias en varias regiones.
En la región de Salto Grande existe grandes extensiones con bosques implantados, que podrían combinarse con la explotación ganadera a través de sistemas silvopastoriles, pero aún no existen datos precisos de esta zona para llevar adelante este tipo de producciones asociadas.
Por Ley, las energías renovables debían ocupar el 8% del suministro antes del 2017. Sin embargo, no llegan al 5%. Las causas y los nuevos avances en el sector.
Desde enero de 2019, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) aumentó el montó de su prestación por desempleo a 7.456 pesos mensuales. De esta manera, según lo resolvió el Cuerpo Directivo del organismo, se incrementó en un 30.8% el monto del subsidio.
En articulación con el instituto francés SupAgro, el INTA impulsa la primera edición de un curso internacional en español. Se trata de una propuesta abierta a todo público y gratuita, que se dicta de manera virtual.
Un estudio realizado por el INTA y Proapi reveló el incremento del precio que se le pagó al productor, que culminó el año en $62 promedio. Además, la brecha entre precio máximo y mínimo se achicó de manera notable.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis