La consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) destacó que la producción avícola trepó a 474.000 toneladas en los primeros tres meses de 2017, 8% por encima de igual período de 2016.
Hasta el 31 de Marzo se llevó adelante el registro gratuito y obligatorio de todas las salas de extracción de miel y acopios intermedios del país. En total se anotaron 1300 salas sobre unas 1700 a 1800 que existen en todo el país y 40 salas de acopio intermedio.
La merma se produjo en el período 2004-2016 y refleja los cambios significativos que ha sufrido la estructura productiva de la citricultura entrerriana. Las exportaciones de naranjas y mandarinas cayeron el 8% en 2016.
El gobernador Gustavo Bordet está en San Pablo para seguir de cerca los últimos pasos administrativos que permitirán el ingreso de cítricos dulces entrerrianos a Brasil. La decisión política está tomada.
Incluye a 34 tambos-queserías distribuidos en las localidades entrerrianas de Don Cristóbal Segundo y Lucas González, del departamento Nogoyá, y Altamirano, del departamento Rosario del Tala.
Esta iniciativa del ABC, cuenta con la presencia de funcionarios del gobierno de Entre Ríos y diputados nacionales que integran la Comisión de Economías Regionales a cargo de Myrian Juárez.
La premisa es la elaboración de un proyecto de trabajo que siente las bases de una actividad estable y sustentable en el tiempo. La Mesa está conformada con todos los actores del sector foresto industrial.
Con rendimientos que alcanzarán los 41 quintales por hectárea, las perspectivas son prometedoras para el cultivo industrial.
En el marco de la aplicación de la Resolución 515/2016, destinada a mejorar la trazabilidad del producto que llega a la mesa del consumidor.
Según datos aportados desde SENASA, durante Febrero se mandaron al exterior 5791 toneladas de miel, lo cual muestra un incremento de unas 600 toneladas en relación a las ventas de Enero.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis