El valor de la producción de soja del presente ciclo rondaría los u$s26.000 millones, el máximo ingreso en dólares de los últimos doce años. De esta manera, el Estado recibirá un 15 por ciento más que lo ingresado en 2012 en derechos de exportación.
Se debe a que las existencias finales fueron calculadas en 182,26 millones de toneladas, por encima de los 178,23 millones de marzo.
Jorge Gette, Gerente de la Cooperativa F. A. G. de Diamante, dialogó con Momento de Campo sobre las perspectivas para el nuevo ciclo agrícola. “El productor es noble” enfatizó.
Es por la negativa de productores a cielo abierto que se niegan a cumplir con normativa del Senasa. Afectaría a 70 mil personas.
La suerte de la nueva campaña fina, que deberá empezar en mayo próximo, se juega en la lotería. No existen pronósticos determinantes sobre las intenciones de siembra en trigo y cebada.
En lo que va de 2013 ya se registraron exportaciones de híbridos de maíz por un valor 35% superior al de todo el año pasado.
Corrientes sembró 101.500 hectáreas de arroz para la presente campaña que ya se está levantando. Pero puede duplicar el registro
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos reportó sobre el área cultivada con maíz total en la provincia para la campaña 2012/13, durante la cual hubo un aumento del 13% respecto a la campaña agrícola anterior.
El avance en la recolección de soja de primera es del 6%. Sin rinde promedio, hasta el momento los rendimientos de las hectáreas cosechadas giran entre 700 kg/ha y máximos de 4.500 kg/ha.
La rueda da inicio con ínfimas caídas en los futuros de soja ante la renovada presión de oferta sudamericana.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis