Las exportaciones de vino a granel aumentaron exactamente un 582% durante septiembre, respecto del mismo mes del año pasado, según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Con aproximadamente 1.300 hectáreas y una producción de alrededor de 45.500 toneladas. Las provincias con una importante superficie y producción de frutilla son Santa Fe, Tucumán, Buenos Aires, Jujuy y Corrientes.
Los que totalizaron más subas fueron el jugo de uva, la uva, la ciruela y la cebolla. En total, sumaron 2.766.800 toneladas por US$ 4.244 millones.
Las exportaciones anuales de miel de Argentina, en promedio, se incrementaron 8% en valores y un 3% en cantidad en el período 2001-2017, mientras que a nivel mundial el incremento fue de un 12% y de un 5% respectivamente.
El sistema de trazabilidad es obligatorio desde Marzo para los exportadores, pero optativo para el resto de los integrantes de la cadena apícola.
Con probióticos, logran mejorar el crecimiento de larvas de pacú. Se trata de desarrollo logrado por científicos de la UNNE y el CONICET en Corrientes
Diversos establecimientos de arándanos de la región mesopotámica tuvieron la visita de una comitiva oficial china.
De 19 economías regionales monitoreadas por CONINAGRO, sólo 4 muestran desempeño positivo, de acuerdo al análisis realizado en septiembre, luego de las recientes medidas económicas impulsadas por el gobierno.
Según un informe elaborado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación durante los primeros siete meses del año, se exportaron 34.029 tn de miel por un valor FOB de 88.375.876 US$, promediando 2,62 U$S/kg.
Se trata de una región en el país vecino donde las empresas argentinas aún no han desplegado todo su potencial. Durante la semana pasada hubo rondas de negocios que se tradujeron en más de un centenar de pedidos de cotización.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis