Ausencia de lluvias y bajas temperaturas acompañadas de días soleados, facilitaron el avance de la cosecha de soja en el territorio entrerriano.
A pesar de estar finalizando una campaña de gruesa compleja por la fuerte presencia de malezas y plagas, el Ing. Agr. Gerónimo Cerini, de empresa El Hinojo, es aliciente frente a la nueva campaña de fina: "Somos de apostar a la fina, es por eso que somos de apostar a la diversificación de riesgos productivos y de mercados".
Así lo dio a conocer el reporte del SIBER, quien resaltó que este aumento se debe a lotes que no pudieron sembrarse en el ciclo 2022/23 debido a la sequía extrema.
La superficie sembrada con sorgo experimentó una expansión interanual del 8 % (7.500 ha), ubicándose en 105.500 hectáreas en Entre Ríos.
La cosecha de la oleaginosa cubre el 36,2 % de la superficie apta a nivel nacional. Se registra una demora de 12 p.p. respecto al promedio de los últimos cinco años.
A nivel provincial se cosechó el 90 % (375.000 ha) de las 417.100 hectáreas sembradas en el ciclo 2023/24, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, dehiscencia, hongos, caminos intransitables, lotes que no se sabe si podrán ser levantados y más pronósticos de lluvias.
Con un rinde promedio hasta el momento de 48,5 qq/Ha, el salto productivo respecto a la campaña anterior es del 64 %, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que mantiene esta semana la proyección de producción en 3,5 MTn.
El avance de cosecha de soja se posiciona en el orden del 10%, labores imposibilitadas por las condiciones climáticas de las últimas semanas.
El repunte de los contratos a diciembre se conjuga con una caída en el valor de los fertilizantes, mejorando el panorama financiero de cara a la campaña fina.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis