.: MOMENTO DE CAMPO :.

Advierten dificultad de pymes para acceder a financiamiento

La Unión Industrial Argentina alertaron que las dos principales líneas oficiales de crédito dejarán de estar vigentes en 2018. El crédito al sector privado "está estancado desde comienzos de la década", indicaron.

19/04/2018 | Industriales

La Unión Industrial Argentina (UIA) reiteró su preocupación sobre las dificultades que registran las micro, pequeñas y medianas empresas para acceder al financiamiento y advirtió que las dos principales líneas oficiales de crédito dejarán de estar vigentes en 2018.

Así se desprende de un informe elaborado por el Departamento Pymi de la UIA en el que se destacó que el crédito al sector privado "está estancado desde comienzos de la década", y que mientras el financiamiento a las pymes locales equivale al 3 por ciento del PBI de la Argentina, en Chile es el 20 por ciento, en Colombia de 23,3 por ciento y en México de 8,1 por ciento.

El informe fue presentado esta tarde durante la reunión de Junta Directiva de la UIA en la que también se analizó el impacto que el nuevo cuadro tarifario de servicios energéticos tiene en la demanda industrial, especialmente en el sector pyme, donde la reducción de subsidios tiene como contrapartida el incremento acelerado del costo tanto de gas como electricidad.

"La ecuación coloca a los industriales argentinos por encima de los cuadros tarifarios vigentes en los principales socios comerciales", dijeron en el encuentro, por lo que explicitaron la necesidad de manera prioritaria de tener un plan energético "previsible, equilibrado y sustentable, para la oferta como para la demanda".

Los miembros de la Junta volvieron a abordar la difícil coyuntura de ramas intensivas en trabajo "textil, confecciones y calzado, entre otros", para las cuales se señaló necesario implementar un conjunto de medidas que dinamicen la actividad y que esperan sean abordadas en las mesas sectoriales que se están integrando en diálogo con el Gobierno nacional.

Eliminación

En lo que respecta, a las dificultades de financiamiento, la UIA aseguró que Argentina cuenta con "uno de los sistemas financieros menos profundos de América Latina".

Los representantes regionales y sectoriales plantearon que, si bien el crédito a las pymes aumentó en términos reales durante 2017, los dos principales instrumentos de financiamiento "la línea de crédito productivo y el régimen de bonificación de tasas" serán eliminados a lo largo de 2018.

El informe del Departamento Pymi planteó que el crédito al sector privado no financiero en Argentina es menor al 16 por ciento del PBI, mientras que en la región hay más crédito a las empresas y a las personas que en el país al citar que en Chile es del 111 por ciento del PBI, en Colombia 47 por ciento y México 33 por ciento.

Los industriales, además, plantearon preocupación respecto a que el crédito a las pymes en Argentina está concentrado en 2 instrumentos, el principal de los cuales (51,9 por ciento) es la Línea Financiamiento para la Producción y la Inclusión Financiera (ex LCIP) del Banco Central, que la entidad anunció que desde 2018 progresivamente se irá desarmando.

El segundo instrumento más importante (25,8 por ciento) es el régimen de Bonificación de Tasas del Ministerio de Producción por el cual se subsidia entre 4 y 6 puntos porcentuales de la tasa de interés, y que en 2017 se otorgaron subsidios por 4 mil millones de pesos sobre 80 mil millones.

Con esta herramienta, se beneficiaron unas 673 empresas industriales, la mayoría de las cuales son pequeñas que facturan menos de 64 millones de pesos anuales, seguidas por las Mediana Tramo, 1 con ventas hasta 520 millones de pesos anuales, y las microempresas con ingresos menores a los 10,5 millones al año.

Mercado local

Además de la magnitud del financiamiento, la UIA llamó la atención respecto a que el crédito en el mercado local "es escaso, está concentrado en los grandes establecimientos y también en los grandes centros urbanos".

En ese sentido, planteó que el 33 por ciento de los fondos fueron para empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires, el 23 por ciento para firmas de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los distritos de Santa Cruz, Formosa, La Pampa y Jujuy fueron los que tuvieron menos beneficios.

Por último, la Junta Directiva de la UIA destacó el trabajo que se está llevando adelante junto al Gobierno para promover otros instrumentos de financiamiento como la emisión de obligaciones negociables y el leasing, pero se postuló la necesidad de prolongar la vigencia de las herramientas de financiamiento productivo tradicionales.

Fuente: Cronista.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057