.: MOMENTO DE CAMPO :.

Elaboran índice para cuantificar el impacto de la sequía

Basados en imágenes satelitales, especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA pueden estimar la evapotranspiración real de los cultivos y, al compararlo con datos históricos, confirmar o desestimar el estrés hídrico.

18/04/2018 | En los cultivos

Considerada por la Bolsa de Comercio de Rosario como “la peor de los últimos 50 años”, la sequía puso en jaque las principales actividades agropecuarias del país. En este contexto y a fin de poder estimar, con objetividad y equidad, las regiones afectadas por el estrés hídrico y, así, declarar la emergencia agropecuaria, los ministerios de Agroindustria de la Nación y de la provincia de Buenos Aires solicitaron la colaboración de los especialistas del INTA.

“Nos convocaron para que definamos un indicador objetivo, que pueda ser implementado como base para analizar, de manera objetiva, el impacto de la sequía en los cultivos”, especificó Carlos Di Bella –director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar–.

En este sentido, Juan Balbín –presidente del INTA– destacó la importancia de haber desarrollado un índice basado en una metodología objetiva y común a todas las regiones del país para facilitar la toma de decisiones y reducir el impacto de los fenómenos climáticos.

“Es una gran satisfacción poner esta herramienta a disposición del sector agropecuario para generar una política pública”, aseguró Balbín y agregó: “Desde el INTA, desarrollamos un índice que es extremadamente preciso y que se tomó en cuenta para la declaración de la emergencia agropecuaria”.

“Gracias al esfuerzo de un gran equipo de trabajo, hoy es posible determinar con mayor precisión y con datos objetivos cuál es la realidad de cada localidad”, afirmó Balbín.

De acuerdo con Di Bella, el indicador de sequía se basa, principalmente, en información satelital que permite estimar la evapotranspiración real de los cultivos.

“Si a este dato –agregó Di Bella– lo acumulamos a lo largo de la campaña, se puede cuantificar el estado hídrico que, comparado con los valores históricos, nos permite confirmar o desestimar la existencia de estrés hídrico en los cultivos”.

Asimismo, el Director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar consideró un orgullo  colaborar en este contexto y haber desarrollado una herramienta basada en una metodología objetiva y común a todas las regiones del país que facilite la toma de decisiones.

El Índice de Anomalías de Evapotranspiración Real Acumulada (AERA), desarrollado por el Instituto de Clima y Agua, se basa en imágenes e información satelital. En el modelo, cada pixel representa 100 hectáreas.

“A partir del análisis de la información que surgió del AERA, entre otras herramientas, se determinaría la emergencia agropecuaria a escala nacional y, particularmente, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”, aseguró Di Bella.

La declaración de emergencia permite, específicamente, beneficios impositivos para los campos afectados, como prórrogas en el pago de impuestos y reprogramación de obligaciones.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057