.: MOMENTO DE CAMPO :.

Gualeguaychú prohibió la venta y aplicación de glifosato

El Concejo Deliberante de Gualeguaychú prohibió la aplicación, expendio, transporte, almacenamiento, comercialización y venta del glifosato en el municipio.

18/04/2018 | El Concejo Deliberante

A instancias de un proyecto de ordenanza impulsado por el Ejecutivo local que incluye a todos los productos que "contengan" el fitosanitario y que no admite "ninguna excepción".

La ordenanza sancionada con nueve votos peronistas contra tres de Cambiemos establece que "la prohibición (del uso del glifosato) no admitirá ningún tipo de excepciones posteriores (a la promulgación de la norma) y de ninguna índole".

Advierte además que a las penas establecidas en el Código de Faltas Municipal se sumará el decomiso y una multa, en tanto que para los casos de reincidencia se agregará al decomiso una multa cuyos valores duplicarán la última sanción.

La ordenanza castiga el almacenamiento, expendio y venta y a quienes infrinjan ese artículo "se les decomisarán los productos y se les aplicará una multa y la clausura preventiva del establecimiento donde se detecte una violación" a la norma.

El texto sancionado, que debe reglamentarse y promulgarse en 60 días, habilita la constitución de una comisión ad hoc para el seguimiento del tema e insta a los Concejos Deliberantes de los municipios de Entre Ríos a llevar adelante las mismas medidas.

En Concordia se aprobó una medida de igual alcance en tanto que en Paraná, la capital provincial, la ordenanza aprobada fue luego vetada.

En sus considerandos, la ordenanza de Gualeguaychú menciona a la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ámbito especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en sus argumentos para prohibir el uso del grlifosato.

El IARC confirmó la vinculación entre el herbicida glifosato y el cáncer, incluyéndolo "en el Grupo 2A de principios activos que se clasifican como probables carcinógenos para los seres humanos", de acuerdo al texto aprobado.

"Luego de un año de exhaustivo trabajo, el máximo espacio para el estudio del cáncer de la OMS categorizó al glifosato, agroquímico más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico, en la segunda categoría más alta vinculada a la enfermedad", indicó la norma.

Según el Ejecutivo de Gualeguaychú "hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenia en humanos".

La evidencia "limitada" significa que existe una "asociación positiva entre la exposición al producto químico y el cáncer", sostuvieron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057