.: MOMENTO DE CAMPO :.

La intervención del Estado limita la rotación soja-maíz

"La falta de la rotación de cultivo, sobre todo en la soja, se debe actualmente a cuestiones políticas, ya que a pesar que se demonizó al cultivo de la oleaginosa, al Gobierno nacional le conviene por lo aportes que generan las retenciones", señaló Sebastián Robles Terán, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT).

31/08/2012 |

"Nuestros productores sojeros realizan rotaciones con maíz y algo con sorgo, pero todos saben que el comercio del maíz está totalmente intervenido y no sabe cuándo venderá su producción y no puede hacerlo cuando necesita de fondos para seguir trabajando. Además, este tipo de intervención hace que el precio que se reciba sea menor a lo que se vende en el exterior", explicó. "O sea que, a pesar de que es técnicamente necesario rotar, el productor no puede hacerlo porque no puede vender su maíz", agregó.

"Lo que sucede es contradictorio ya que hoy el Gobierno nacional busca la forma de que el productor venda su soja -que puede tener guardada- y no hace nada para que se venda el trigo o el maíz de cosechas pasadas, que todavía no se vendieron y que en su mayoría está en los campos", remarcó.

"Es por ello que el productor busque hacer lo más fácil y, hoy por hoy, lo fácil es hacer soja", afirmó.

En los grupos Crea que se trabaja permanentemente con las rotaciones, están realizando rotaciones soja-maíz en el orden del 25%. En trigo disminuyó en cifras importantes la superficie, por los motivos comentados, y se dejaron campos vacíos.

"Insistimos en que las rotaciones tienen grandes beneficios para el sistema productivo, pero actualmente hay circunstancias que atentan contra esto y hace que los productores no puedan con la rotación técnicamente recomendada", concluyó el dirigente.


La Gaceta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057