.: MOMENTO DE CAMPO :.

La sequía golpea duro a Entre Ríos

Un informe de la Sociedad Rural de Chajarí sostiene que los frutos de naranjas están demasiado pequeños para su comercialización. Tres de cada cuatro plantas están afectadas por la falta de agua.

22/03/2018 | Informe Sociedad Rural de Chajarí

Normalmente, duarante los meses de verano, las naranjas suelen aumentar en verdulerías y supermercados por cuestiones estacionales: son meses de baja producción en Argentina.

Sin embargo, este año el fenómeno de aumento de los precios podría extenderse más de lo usual, debido a la fuerte sequía que afecta a todo el país y que tiene a Entre Ríos, una de las principales productoras de cítricos del país, como una de las provincias más afectadas.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) difundió un informe que el presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, Héctor Reniero, elevó al intendente de esa ciudad, para relatar los problemas que vive esa región por la sequía.

Citricultura

Según el reporte, entre enero y febrero suelen llover 242 milímetros, y este año cayeron sólo 54. En la citricultura, el impacto se siente en que "al no llover en los meses más importantes para el desarrollo de los frutos, los mismos quedan chicos y no aptos para su comercialización (ni siquiera para industria)".

"Además, gran cantidad de frutas se han quemado por el sol y las variedades (de naranjas) más tempranas (Okitsu y ombligo), no estarán listas en tiempo y forma para su comercialización", advierte el documento.

Según Reniero, esto ya está generando consecuencias negativas como que "las cuadrillas de cosecheros no tengan trabajo, como así tampoco los aserraderos, galpones de empaques, estaciones de servicio, etcétera".

En esa línea, advierte: "de persistir la escasez de precipitaciones, se podrían comprometer las variedades más tardías e, incluso las plantas, se estima que un 70 y un 75 por ciento fueron afectados por la sequía".

Ganadería

Según la Rural de Chajarí, la falta de lluvias ha afectado el crecimiento de los pastizales. "No sólo que no se acumuló pasto para el invierno, sino que ni siquiera alcanza para alimentar al ganado en este momento. En la actualidad la hacienda no tiene el recurso forrajero disponible, los campos están secos y las aguadas naturales muy complicadas por el barro, donde entran los animales débiles y no pueden salir. Además no proveen la cantidad suficiente de agua que requiere el animal", alerta el informe.

Y añade: "Seguramente, las próximas pariciones de junio en adelante van a ser pobres debido a que no hay celo en la época de servicio, por lo que la próxima zafra de terneros va a ser escasa".

Agricultura

El informe subraya el problema con los sorgos forrajeros, que apenas llegaron a un metro de altura y luego no se siguieron desarrollando: van a rendir entre 20 y 30 quintales por hectárea, cuando lo normal es un rinde de 50 a 70 quintales.

En cuanto al arroz, el problema no es tanto la actual campaña, en que se estima una buena cosecha, sino en la próxima. "Al no entrar agua a las represas durante todo el verano, se podría complicar la siembra para la próxima campaña, esto se acentuaría con los grandes costos de electricidad y combustibles", indica el informe.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057