.: MOMENTO DE CAMPO :.

Malestar en productores por los nuevos precios de la yerba

Referentes del sector manifestaron su disconformidad con los valores fijados para la Yerba Mate por la Nación.

21/03/2018 | No descartan medidas de fuerza

Se resolvió en la tarde de este lunes el laudo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, fijándose en los 7,02 pesos el precio para la hoja verde y en 26,04 para el kilo de la yerba canchada y los productores no tardaron en manifestar su malestar. Jorge Butiuk, Presidente de la Federación Agraria Argentina -filial Misiones- apuntó directamente contra el Presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), "Quedó claro que Alberto Re está jugando en contra de los productores", aseguró.

Butiuk remarcó que siguen exigiendo que se regule la salida de molino. Además no descartó posibles medidas de fuerza. "Los precios no se cumplen".

Por su parte, Cristian Klingbeil secretario de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), afirmó: "El precio nos parece bajo". Semanas atrás, Klingbeil había asegurado que el precio debía superar los 9 pesos para lograr rentabilidad.

El productor sostuvo que uno de los grandes problemas sigue siendo la falta de cumplimiento de los precios y la ausencia de los controles. "A nuestros bolsillos llega mucho menos de la mitad del precio oficial", remarcó. Mesa de competitividad yerbatera.

Sergio Delapierre, director de Secaderos del INYM opinó que el laudo no tuvo en cuenta la relación de precios. Explicó que históricamente el precio se definía en relación cuatro kilos de hoja verde por una de canchada, "esa es la relación para que un secadero evolucione como empresa y pague como corresponde al productor".

Tras el laudo de Nación, los valores de la yerba quedaron en 7,02 la hoja verde y 26,04 la canchada. "Tendría que ser 28 pesos como mínimo para estar en la relación correcta", agregó. Sobre la reunión con el gobierno nacional en el Ministerio del Agro y la conformación de la mesa de competitividad yerbatera, Delapierre dijo que plantearon buscar un sistema que de justicia a los precios y transparencia al mercado. Aclaró que desde la Asociación de Secaderos del Alto Paraná creen que se tiene que continuar con el sistema regulado de precios.

"No queremos modificar el corazón de la ley del Inym pero si el funcionamiento actual del instituto que no ejerce todo el poder que debe tener. Debemos dotarle de herramientas, como el tercer precio: la hoja a salida de molino y de la hoja verde en planta". "Pensamos que como se abrió la mesa de competitividad vamos a trabajar en ese aspecto", manifestó y en ese sentido destacó que plantearán a nación la imposibilidad de seguir trabajando con una diferencia contra la yerba canchada. 

Fuente: Misionescuatro.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057