.: MOMENTO DE CAMPO :.

Creció el número de granjas habilitadas para exportar

Un 43 por ciento de los establecimientos avícolas entrerrianos que realizaron sus presentaciones obtuvieron los certificados de Aptitud Ambiental que otorga la provincia y que los habilita a exportar carne aviar con sello de calidad.

19/03/2018 | Sector avícola

El notable incremento surge del trabajo conjunto que viene realizando la Secretaría de Ambiente con el sector avícola desde hace varios meses, que incluyó articular acciones con la Secretaría de Producción y el Senasa con el objetivo de simplificar los trámites de habilitación de los establecimientos avícolas, sin descuidar el tema ambiental.

La Secretaría de Ambiente ha trabajado durante varios meses en la simplificación de los trámites de presentación para el sector avícola y le permita cumplimentar los trámites de exportación de carne aviar con sello de calidad de la provincia.

“La reconversión del sector avícola es una deuda que comienza a saldarse en la provincia para que se produzca más, de mejor calidad, y con menor impacto al ambiente”, expresó el secretario de Ambiente, Horacio Melo.

El Certificado de Aptitud Ambiental se da en el marco del Decreto de impacto ambiental 4977/09, y dura 2 años. Esta certificación contempla los requisitos mínimos ambientales como las distancias a centros poblados (escuelas, centros de asistencia a la salud, viviendas rurales), cursos de agua, manejo de residuos y uso y consumo de recursos naturales. Dichas certificaciones emitidas permitirán, en el corto plazo, exportar la producción de carne aviar a los distintos mercados internacionales. No obstante, los productores deberán cumplir con documentación complementaria solicitada por la Secretaría de Ambiente dentro de 30 días hábiles que es el plazo otorgado por el organismo provincial.

Entre Ríos es líder en producción e industrialización y ha logrado una gran inserción de la carne aviar en más de 60 países. La avicultura argentina genera unos 100 mil puestos de trabajo, de los cuales el 50 por ciento son de Entre Ríos. La avicultura entrerriana tiene más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, esto significa el 54 por ciento de las granjas del país, desde donde sale más del 60 por ciento de las exportaciones de carne aviar.

Cabe recordar que, durante el 2017, funcionarios de la Secretaría de Ambiente junto con personal de la Secretaría de Producción convocaron a representantes del sector avícola de la provincia para informarlos sobre el procedimiento que deberán practicar los productores integrados y de esta manera completar el proceso de registro de granjas, cumplimentando las exigencias ambientales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057