.: MOMENTO DE CAMPO :.

La cosecha caerá 17% por la sequía

La entidad calculó que la producción total de granos pasará de 125 a 104 millones de toneladas. Impacto en ganadería, lechería, cerdos, pollos, comercios y transporte.


14/03/2018 | Según la SRA

Las últimas estimaciones del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (IEEyNI/SRA) indicaron que la producción total de granos tendrá una caída del 17% a causa de la sequía.

Asimismo, la entidad calculó que la baja en la producción determinará una reducción del 21% en las exportaciones en volumen, en tanto que el ingreso de divisas por la venta externa de granos y derivados sería US$ 4.402 millones inferior a la campaña anterior.

“Además de afectar a los productores agropecuarios, estos recortes también impactarán en otras actividades relacionadas con esta cadena de valor. Por ejemplo, por el menor volumen de granos, se estima que habrá 1,1 millón de viajes de camión menos que en la campaña anterior y que caerá el trabajo de acopiadores, cooperativas e industrias procesadoras“, destacó el informe.

En tanto, sostuvo que como el 80% de los gastos que realiza el productor se hacen en la localidad donde está su campo, descenderá también la demanda en los comercios y servicios de la zona, como albañilería, plomería, ferretería.

“Vemos con preocupación que la sequía generará un importante impacto en la actividad de las provincias. La caída de la cosecha afectará al bolsillo del productor que estará complicado para encarar la próxima siembra y, a su vez, hacer frente a sus obligaciones”, expresó Daniel Pelegrina, presidente de Sociedad Rural Argentina.

Ganadería

Según la entidad, la actividad ganadera ya está resentida por un aumento en el precio interno de los granos como consecuencia de la sequía, que determinará una suba en sus costos.

Además, afirmó que por este fenómeno climático también está muy comprometida la producción de pasto y de reservas de forrajes para el invierno. “Todo este escenario, permite avizorar índices más bajos de preñez“, aseguró, al tiempo que declaró que el aumento interno del precio de los granos también incide en los costos de la lechería y la producción de cerdos y pollos.

“Si bien estamos abordando todos los temas que hacen a la competitividad en las distintas mesas de trabajo público-privadas, creemos que este escenario extremo de sequía nos lleva a buscar soluciones creativas que permitan morigerar el impacto que tendrá este fenómeno en la actividad productiva”, concluyó Pelegrina.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057