.: MOMENTO DE CAMPO :.

La producción de carne fue la mayor en nueve años

Tanto en faena, como producción y consumo, los datos marcaron al cierre de febrero que los niveles siguen en ascenso.

08/03/2018 | Impulsada por el consumo

Con algunos reparos por lo que viene, principalmente relacionado con la sequía, la industria de la carne bovina festejó los números de los dos primeros meses del año. Tanto en faena, como producción y consumo, los datos marcaron al cierre de febrero que los niveles siguen en ascenso.

En el caso de la faena, desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) analizaron que el promedio diario de animales sacrificados se encuentra en el nivel más alto desde 2009 para un mes de febrero, por lo que en el primer bimestre la producción fue la mayor en nueve años. Llegó a 480.000 toneladas peso res, contra 433.000 del mismo período del año anterior.

En tanto, desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) remarcaron que el consumo per cápita también creció: se ubicó en 58,6 kg/año en los dos primeros meses del año, lo que significó una mejora del 8,1%.

"En los últimos meses, el conjunto de los productores ganaderos pasó de una fase de retención de vientres a una posición neutral. Esto se tradujo en una importante expansión de la faena de hacienda vacuna", destacó CICCRA, que indicó que en el primer bimestre se faenaron 2,163 millones de cabezas, una mejora de 11,8% interanual. En este sentido, el mercado doméstico absorbió el 64,2% del aumento de la producción, por lo que el consumo interno total habría ascendido a 434.600 toneladas res con hueso en los primeros dos meses del año y su participación en el total producido habría sido de 88,5%.

Para Mario Ravettino, Presidente de ABC la "abundante" oferta de carnes bovinas permitió el crecimiento del consumo local, equivalente a casi 60 kg/habitante año, que está "sensiblemente por encima" del promedio alcanzado en los primeros dos meses de 2017. Esto a pesar que el precio de la carne en las carnicerías del Gran Buenos Aires (GBA) verificó un alza de 1,7% entre enero y febrero, una suba mayor al ajuste mensual de los últimos 4 meses (en torno a 0,8% mensual).

Para el directivo, la sequía se convirtió en un fenómeno que podría jugar desfavorablemente en los próximos meses. "El impacto se agrava al considerar que en febrero nuevamente fue elevada la participación de hembras en el total sacrificado. Se superó el 45%, manteniendo el diferencial de tres puntos en relación a 2017" expresó.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057