.: MOMENTO DE CAMPO :.

Alerta por proyecciones, advierten sobre un final abierto

Según un relevamiento de CREA, hay alerta por las proyecciones productivas y económicas pero con final abierto. Productores agropecuarios perderían 2.150 millones de dólares.

28/02/2018 | Relevamiento CREA

Luego de un inicio de campaña marcado por lluvias excesivas en muchas regiones, el fin de 2017 e inicio de 2018 mostraron lluvias muy deficitarias. De acuerdo a un relevamiento reciente entre empresas CREA en las principales regiones productoras, en el 67% de los casos la condición hídrica de los suelos es deficitaria y en el 33% regular. 

De un comunicado de CREA se desprende que el 92% de las regiones espera rendimientos por debajo del promedio para los cultivos de verano. La herramienta ProRindes (herramienta para predecir rindes en base a modelos de cultivos), marca reducciones en el rinde de soja y maíz temprano en prácticamente todas las localidades, con algunos casos que alcanzan más del 50%. 

Según las empresas CREA, la soja de segunda es una de las más afectadas, con casos extremos de lotes perdidos. 

IMPACTO EN LA GANADERÍA 

La sequía también está impactando negativamente en la ganadería de carne y leche. Tanto en el relevamiento entre empresas CREA, como en los resultados del Tablero Forrajero (herramienta para estimar producción en base a imágenes satelitales) se observa que la condición de los recursos forrajeros y su tasa de crecimiento está disminuida en los últimos meses. 

A modo de ejemplo, el Tablero forrajero muestra tasas de crecimiento de pasturas y pastizales equivalentes al 10% de los peores años en Entre Ríos y al 20% en el Sudoeste. Como consecuencia, hay productores ganaderos CREA que están adelantando los destetes y, eventualmente, adelantando las ventas de la zafra. Para la lechería, el 52% de las regiones CREA lecheras muestran niveles de producción de silo regular (además de la caída en producción de pasturas). 

En ambos casos se está registrando una necesidad de aumento inmediato de alimentación suplementaria. Además, la falta de humedad compromete la siembra de los verdeos de inverno y pasturas otoñales condicionando de este modo la cadena forrajera de los planteos ganaderos en 2018. 

IMPACTO ECONÓMICO 

En combinación con la sequía, el aumento de los precios de soja y maíz y la reciente evolución del tipo de cambio, están generando impactos económicos variados dependiendo de la producción. En agricultura, los cambios registrados contribuirán a atenuar la caída del valor bruto de la producción y la perdida de los productores por la sequía. 

Así, según el Radar Agrícola, ante una caída del 10% en la producción total de granos no se afectarían los ingresos brutos totales respecto a lo estimado a inicio de campaña, mientras que ante el escenario más probable de 15 a 20% de mermas de producción se perderían 2.150 millones de dólares. 

A escala de productor, quienes tengan posibilidad aún de capturar los precios actuales podrán mitigar los efectos de la caída de rendimientos. 

Para la ganadería de carne y leche los efectos de los cambios en precios y tipo de cambio son negativos dado que la sequía aumenta la necesidad de suplementación con grano y la misma tiene un costo de 9 a 13% mayor. 

SITUACIÓN COMPLEJA

Las empresas agropecuarias están ante una situación compleja, en estado de alerta por el resultado productivo y económico proyectado a consecuencia de la sequía. En lo inmediato, la actividad agrícola está en momentos claves para la definición de rendimientos, lo cual determinará el nivel de pérdidas final para la cosecha de gruesa, y por ende su impacto en la cadena y el país. 

Las ganaderías de carne y de leche, si bien ya están condicionando sus decisiones por la seca, probablemente sufran los mayores impactos en el mediano plazo. Los impactos productivos de la sequía además de generar complicaciones económicas, financieras y anímicas a los productores, afectarán directa o indirectamente las economías locales. 

En los próximos días, el Movimiento CREA lanzará la primer onda del año del Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA – CREA), la cual desde Noviembre de 2012 y  de manera cuatrimestral, monitorea la percepción y expectativa, y la situación productiva, económica y financiera de los miembros CREA.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057