.: MOMENTO DE CAMPO :.

HLB: no detectan presencia en muestras de Villa del Rosario

Se trata de 360 muestras de material vegetal e insectos,  de las más de 600, que tomaron agentes del Senasa durante el monitoreo a 1254 hectáreas en la zona.

23/02/2018 | 360 analisis

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que fueron negativos a la presencia del Huanglongbing (HLB) los resultados de los análisis en laboratorio efectuados a 360 muestras de material vegetal e insectos, de un total de 663, tomadas en plantaciones cítricas de Villa del Rosario, provincia de Entre Ríos. Asimismo, continúa el proceso de análisis de las 303 muestras restantes.

Las mencionadas muestras corresponden a las acciones realizadas a principio de este año, en el marco del plan de contingencia dispuesto por el Senasa, en noviembre pasado, en la citada localidad entrerriana tras detectar el insecto vector de la plaga, Diaphorina citri.

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Ricardo Negri, informó la situación a las autoridades de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) durante un encuentro en el que analizaron la situación del HLB y de otras enfermedades vegetales en la provincia mesopotámica.

Además de Negri, participaron de la reunión, por el Senasa sus directores nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga y de Vigilancia y Monitoreo, Pablo Cortese. Mientras que por la Fecier estuvieron su presidente, Ariel Borgo; el vicepresidente, Ariel Panozzo Galmarello y el gerente, Alberto Grigolatto.

Las autoridades del Senasa explicaron que en la zona de Villa del Rosario se llevan monitoreadas aproximadamente 1251 hectáreas y se recolectaron 663 muestras, 9 de material vegetal y 654 de insectos. De ese total, a la fecha, los análisis de laboratorio de 360 muestras (4 de material vegetal y 356 de insectos) resultaron negativas a la presencia del agente causal del HLB. Al mismo tiempo, en lo que va de 2018, el Senasa mantiene el monitoreo de control preventivo contra la plaga en el resto de la provincia de Entre Ríos.

El Senasa recuerda a los productores y a los habitantes la importancia de monitorear regularmente las plantaciones cítricas propias y vecinas. En caso de detectar sintomatología sospechosa de la enfermedad, deben contactarse de inmediato con la oficina más próxima a su jurisdicción para que los técnicos tomen las muestras correspondientes. Las vías de contacto son el 0800-999-2386, alertahlb@senasa.gob.ar  y la nueva aplicación para Android “Alertas Senasa”, disponible en Play Store.

El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial, que hasta el momento no tiene cura. Por lo tanto, resulta de suma importancia evitar la introducción de la plaga cumpliendo con la normativa vigente que establece: no ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa; solo adquirir plantas certificadas oficialmente; no trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin previa autorización del Senasa; y comunicar al Organismo la sospecha de presencia del HLB.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057