.: MOMENTO DE CAMPO :.

El 64% de las exportaciones fueron de origen agroindustrial

Cuatro de cada 10 dólares de exportación lo aportaron las ventas al exterior de granos, harinas, aceites, biodiesel y otros subproductos.

14/02/2018 | En 2017

Del total de las exportaciones argentinas realizadas a lo largo de 2017, que totalizaron casi 58.500, el 64 por ciento de los recursos ingresados provinieron de la producción de granos y de la agroindustria, valuadas en 37.328 millones de dólares, consignó un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el viernes último.

El 43% de las ventas externas fue generado por la producción de granos y los productos derivados de su industrialización (harinas, aceites, mezclas, biodiesel y otros productos), o el equivalente a 4 de cada 10 dólares en ingresos por exportación.

Si se amplía el rango de productos, 2 de cada 3 dólares que entran a Argentina por exportaciones fueron generados por el campo más la agroindustria más la piscicultura, mientras otros indicadores apuntalan el significativo aporte del sector.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) emitió la semana pasada el informe Intercambio Comercial Argentino (ICA) con los datos estimados de diciembre del 2017 y los comparativos acumulados de los años 2016 y 2017.

En el muestreo se analizaron las exportaciones argentinas por rubros y la de los complejos soja, girasol, maíz, trigo, cebada, sorgo y arroz. Cinco indicadores que muestran el gran aporte que hace el campo y la agroindustria a la Balanza Comercial Argentina. Crece fuertemente el trigo y se consolida el maíz.

El primero de los indicadores señaló que en 2017 lo generó la producción de granos y su posterior industrialización (harinas, aceites, biodiesel y otros subproductos). De esta forma, 4 de cada 10 dólares de exportación lo aportaron las ventas al exterior de granos, harinas, aceites, biodiesel y otros subproductos.

En el 2017, Argentina exportó casi 58.500 millones de dólares, según las cifras del INDEC. La suman de las exportaciones de los complejos oleaginosos (soja más girasol) y de los complejos cerealeros (maíz, trigo, cebada, arroz y sorgo), totalizaron 25.300 millones de U$S.

De esta manera, un poco más de 4 dólares de cada 10 dólares que ingresan en la Argentina por ventas al exterior son generados por la producción de granos del campo argentino y su proceso manufacturero posterior.

Otro indicador de las BCR muestra que el 31% de las exportaciones de Argentina fueron generadas por el complejo oleaginoso. Casi uno de cada tres dólares que entran a Argentina por exportaciones, lo aporta la soja y el girasol.

Las exportaciones del complejo oleaginoso (soja más girasol) ascendieron el año pasado totalizaron casi 18.000 millones de US$. En consecuencia, el 31% del total de las exportaciones de Argentina en el 2017 fueron generadas por la producción de soja y girasol y su industrialización posterior.

“Uno de cada tres dólares que entran a Argentina por exportaciones, lo aporta la soja y el girasol. Si tomamos la clasificación de las exportaciones por producto, una vez más la Harina de soja de alta proteína fue el principal producto de exportación de la Argentina en 2017”, aseguraron los técnicos de la BCR.

Las exportaciones de harina de soja “Hi-Pro” fueron de 9.079 millones de US$. En general a la harina de soja se la agrupa con los pellets de cáscara de soja que individualmente alcanzó un total de 240 millones de dólares en el 2017.

Otro de los jugadores en el mercado de la exportación fue el trigo que poco a poco gana el terreno perdido. Este complejo aportó el 4,4% del total de las exportaciones. El incremento anual fue de casi 25 %, pasando de 2.071 millones de US$ en el 2016 a 2.581 millones de US$.

Es una cadena que fue creciendo a lo largo del tiempo de la mano de una mayor producción a nivel local, junto con una mayor actividad del sector de la molinería. La producción del cereal venía de 10,9 millones de toneladas en el ciclo 2015/2016, incrementándose a 18,2 Mt en el ciclo 16/17. En la campaña 2017/2018, en la que su recolección está prácticamente finalizada, GEA-BCR estimaron a nivel nacional una producción de 17,3 millones de toneladas.

Una mención especial debe hacerse a las exportaciones de harina de trigo, que representa el segundo rubro en importancia en este complejo, con ventas al exterior por 196,5 millones de U$S, que tuvo un importante crecimiento apuntalado especialmente por los envíos con destino a Brasil y otros países limítrofes.

Se debe tener en cuenta que en los 37.000 millones de U$S se encuentran computadas las exportaciones de productos primarios sin procesar y los industrializados de las siguientes cadenas de valor:

Productos primarios sin industrializar: animales vivos, pescados y mariscos sin elaborar, miel, hortalizas y legumbres, frutas secas, cereales, oleaginosas, tabaco, lanas, fibras de algodón y resto de los productos primarios.

Manufacturas de origen agropecuario: Carnes, pescados y mariscos elaborados, productos lácteos, frutas secas o procesadas, café, té, yerba mate y especias, productos de molinería y sus preparaciones, grasas y aceites, azúcar, cacao y artículos de confitería, preparados de hortalizas, legumbres y frutas, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, harinas oleaginosas, biodiesel, pieles, cueros, lanas elaboradas y otros.

Por su parte el complejo aportó el 6,8% de las divisas por exportaciones de Argentina. Vendió al exterior 4.000 millones de dólares.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057