.: MOMENTO DE CAMPO :.

Piden que las decisiones se tomen con rigor científico

En un comunicado CARSFE, CONINAGRO, FAA y SRA solicitaron a quienes tienen responsabilidades ejecutivas y legislativas que convoquen a personal idóneo para tomar medidas con respecto a los agroquímicos.

02/02/2018 | Glifosato

Según un comunicado de las cuatro entidades, CRA, CONINAGRO, SRA y FAA, lo que sucedió en la ciudad de Rosario (la prohibición del uso del glifosato mediante Ordenanza Nro. 9798), es un hecho de inusitada gravedad por dos motivos fundamentales: 

Por la astucia para engañar a la opinión pública y, 
Por la ingenuidad y desinformación de las fuerzas políticas electas de dicha ciudad. 

“Como suele ocurrir, determinados sectores usan como banderas temas que generan sensibilidad en la sociedad para ganar espacio público en los medios, sin medir que estos aspectos, tan trascendentes, son abordados sin la seriedad y el aval científico que merecen” detalla el documento. Al tiempo que continúa “esto no hace otra cosa que buscar principalmente rédito político, y lejos de constituir una solución, pueden transformarse en amenazas y dificultades poniendo en riesgo a la población” 

Desde las entidades aseguran que la ley que está vigente en Santa Fe y su decreto reglamentario prohíben el uso de los fitosanitarios para controlar vegetales dentro de los ejidos urbanos, por lo cual “No es sólo el glifosato, ningún fitosanitario puede ser utilizado en dicho ámbito, es decir no hace falta que el concejo ni la prensa le den relevancia a esto que ya está legislado y es redundar en el tema” resaltan, e insisten con que “Lo grave es que se usa esta medida para también extenderlo al resto del distrito Rosario, donde hay predios que no son urbanos y se dedican a producciones intensivas o extensivas. Es una verdadera aberración técnica prohibir el glifosato en predios rurales, ya que está aprobado por SENASA su uso” 

Los gremialista consideran que resulta oportuno traer a colación la revisión de la normativa que hubo a nivel nacional, donde todos los organismos competentes dictaminaron que el aplicar glifosato era seguro, siguiendo las recomendaciones de uso y las buenas prácticas agrícolas. Apelando ademas a que revisiones de la misma índole se han efectuado a nivel mundial, no encontrándose evidencia científica alguna de perjuicio para las personas y el ambiente en la medida de que se use correctamente.

“Las entidades del ámbito agropecuario consideramos que en la materia hay que atenerse a las aprobaciones de los organismos específicos (SENASA en Argentina), y que se debe respetar la normativa nacional y provincial vigente, exigir el uso correcto, efectuar un control responsable y aplicar la sanción correspondiente en caso de inobservancia de las pautas. La promulgación de una ordenanza local ampulosa luce inapropiada, pero el problema mayor radica en que una medida de estas características va más allá, generando un perjuicio a los productores sin un sustento técnico adecuado” señala las gremiales. 

“Por favor a quienes tienen responsabilidades ejecutivas y legislativas, desde Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) les pedimos que sean responsables, que se informen adecuadamente, ?que convoquen a los organismos públicos y privados idóneos, y que dejen de tomar medidas para la tribuna” culmina el documento.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057