La miel llegó a 38 pesos

El incremento responde al aumento del dólar y no a un crecimiento propio en el precio del producto.

30/01/2018 | PRECIOS

La actualidad marca que el kilo de miel se está pagando entre 36 y 38 pesos (un dólar con 85 aproximadamente).
“La verdad es que esperábamos que el precio se acomode un poco, pero no creemos que se modifiquen demasiado los valores al menos por el momento”, resaltó desde la localidad mendocina de Lavalle Rubén Mercado, quien añadió que escuchó ofrecimientos de 40 pesos, pero las operaciones reales se efectuaron a los valores antes mencionados y con plazos máximos de pago de una semana”.
Esos precios son los que manejan en general en todo el país, con algunos centavos por debajo para el caso de mieles más oscuras (34/35 pesos) y algunos centavos más arriba en operaciones puntuales, pero jamás superando los 38 pesos con cincuenta.
Frente a éste panorama los apicultores esperan guardar una parte de su producción intentando forzar un aumento y mientras tanto ir cubriendo los gastos diarios con ventas parciales, sin embargo esto dependerá de la realidad especifica de cada productor y en general no puede establecerse un panorama de comportamiento para las próximas semanas. “El que necesite dinero saldrá a vender, independientemente que el precio no le cierre demasiado”, explicaron las fuentes consultadas por nuestro medio.
Sobre estos valores desde Santa Fe Gustavo Tessini destacó “el precio no es tan malo si pudiéramos tener una cosecha de 25 a 30 kilos, pero con lo que sacamos en nuestra zona ni vendiendo la miel a 50 pesos salvamos el año”, y añadió “además debemos considerar que los insumos no paran de subir y ese es uno de los inconvenientes más grandes”.
Por su parte, desde Azul Guillermo Franco remarcó que el valor histórico por el kilo de miel son dos dólares y el incremento de las ultimas semanas tiene que ver con la variación del dólar y no con que la miel éste en alza. “Faltan muchas colmenas que se perdieron el año pasado con los incendios y las inundaciones. Cada vez exportamos menos miel y no es porque no hay compradores sino porque cada vez producimos menos”.

Ese maldito combustible

Sindicado como el inicio de todos los males, el combustible es el insumo que más incide en la economía del apicultor y con el incremento sostenido que viene sufriendo pone en jaque a la rentabilidad del apicultor.
Un dato que no debemos pasar por el alto es que en los últimos años con el avance sojero los apicultores cada vez deben buscar más para conseguir terrenos aptos para colocar las unidades y muchas veces deben moverse varios kilómetros para conseguir zonas de praderas favorables y un buen lugar de monte, lo cual repercute sustancialmente por los gastos de traslado, a lo cual debemos sumarle también el mantenimiento del medio de transporte y en la mayoría de los casos el pago a algún empleado.
Para finalizar, consultados sobre cuanto debería valer en la actualidad el kilo de miel, sin dudarlo los apicultores señalaron que para tener cierta estabilidad y poder trabajar sin grandes sobresaltos debería hablarse de un piso de 40 pesos.

¿Qué pasará?

Como ocurre durante el desarrollo de cada cosecha el posible movimiento del precio a futuro es lo que todos los apicultores quieren saber, para tener un dato certero y a partir de ahí comenzar a manejar el juego de las especulaciones.
Sin embargo, esos datos siempre son presuntivos y con poca base concreta. Actualmente la cosecha es bastante mejor de lo que se suponía por lo cual no debería hablarse de grandes cambios hacia arriba en el precio por una cuestión propia de volúmenes disponibles, sin embargo se habla de una zafra de regular para abajo en Estados Unidos y bastante pobre en varios países de la Comunidad Europea, lo cual supondría una mayor demanda de nuestras mieles, pero en este aspecto siempre se debe considerar la fuerte irrupción en el mercado de otros países vendedores como Ucrania o Turquía y el aumento de la mal llamada miel china.

Fuente: Api-cultura

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057