En un año, aumentó 14% el costo de producción vitivinícola

Un informe de ACOVI mostró las diferencias entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017. Y concluyó que la pérdida es aún mayor para el vino blanco.

25/01/2018 |

En su último informe de Costos de Producción y Punto de equilibrio elaborado por su Observatorio, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI) señaló que en un año los costos de producción vitivinícola aumentaron 14%.

“El costo de producir una hectárea de uva tinta para vinificar alcanzó los $ 88.064 en diciembre 2017 (con amortizaciones e impuestos), mientras que enero la misma produjo un costo de $ 76.991, incrementándose los mismos un 14,4% durante el año”, indicó el informe.

En tanto, en el caso del vino blanco, sostuvo que “producir una hectárea de uva para vinificar costó alrededor de $94.200 (con amortizaciones e impuestos) versus $ 82.500 en enero, con un incremento anual de 14,1%”.

 

Por otro lado, ACOVI reveló que en diciembre de 2017 el productor de vino tinto “opera con pérdida, a pesar de que su situación mejoró en tanto que el resultado negativo se redujo en 23,4%”, debido al “incremento de los ingresos en mayor proporción que el incremento de los costos, por la recuperación del precio del vino”.

“En consecuencia, para lograr el punto de equilibrio, el precio y el rendimiento de la tierra deberían ser mayores a los valores actuales: $11,48 y 150 quintales”, aseguró.

En ese sentido, explicó que para cubrir costos en el escenario base resulta necesario “incrementar el rendimiento por hectárea o aumentar el precio del litro de vino en 2,25%”. En cuanto al escenario con uso de pozo, dijo que se necesitará “mejorar el rendimiento de la tierra o elevar el precio del vino en 5,7%”. Con granizo, por último, observó que habrá que “incrementar el rendimiento por hectárea en 2,25% o aumentar el precio del vino en 13,61%”.

Asimismo, para el vino blanco registró operaciones con pérdida, y remarcó que el productor “está en una situación peor que el productor de vino tinto”. “Esto se debe a que el ingreso para el caso del vino tinto es mayor en 18,48% respecto del vino blanco, y los costos son menores en 6,54%. La diferencia en los costos se debe principalmente a que para el productor de vino blanco el costo de la cosecha es mayor ya que el rendimiento de la uva es mayor (200 quintales para uva de vino blanco y 150 quintales para uva de vino tinto)”, advirtió.

“Dado que el productor opera con pérdida en los tres escenarios, la cantidad de quintales y el precio de equilibrio, son mayores a los existentes. En el escenario base se requiere un incremento del rendimiento y del precio de 29,62%. En el escenario con uso de pozo se necesita un rendimiento y un precio 33,71% mayor. Y finalmente, en el caso de una contingencia climática como el granizo se requiere de un incremento del 29,62% en el rendimiento (respecto de 200 quintales) y del 44,02% en el precio”, concluyó ACOVI.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057